Estados
Exigen cancelar candidaturas de quienes fingieron ser transgénero

El Colectivo de la Ciudadanía de la Mujer, en conjunto con mujeres trans originarias de diversas regiones del estado de Oaxaca, pidieron echar para atrás las 17 candidaturas ocupadas por hombres que se hicieron pasar por mujeres transgénero.
Con el fin de conseguir una mayor equidad e inclusión de las minorías, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) estableció el número de candidaturas que por municipio debe haber de hombres y mujeres.
En el artículo 16 de su código, como medida de acción afirmativa hacia un sector socialmente discriminado en la participación política, la comunidad transexual, muxe e incluso intersexuales, establece que pueden ser registrados como candidatas o candidatos en el género en el que se autoadscriban.
Así, el pasado 26 de abril el presidente del Instituto celebró que 19 mujeres trans fueran registradas como candidatas municipales; sin embargo, ningún hombre trans se inscribió, lo cual desató sospechas. Finalmente se descubrió que todos ellos «son hombres heterosexuales, que aspiran a la reelección», afirmaron.
Se trata de «una acción que viola los derechos de las mujeres y los derechos de las personas trans», condenó Anabel López Sánchez, presidenta del Colectivo.
Por lo tanto, en la rueda de prensa pidieron a las autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) sancionar al partido político que realizó tales registros fraudulentos y cancelar los registros de los hombres que de manera ilegal inscribieron su candidatura por parte de las alianzas Todos por Oaxaca (PRI-Verde-Nueva Alianza) y al Frente por Oaxaca (PAN-PRD- MC).
«Se identificó que 17 de 19 personas candidatas aprobadas mediante el acuerdo no forman parte de la comunidad trans o muxe, y contrario a ello es conocida públicamente su relación matrimonial y la procreación de hijos/as con mujeres», puntualizó Mitzari Toledo Guerra, quien dio lectura al boletín del colectivo.
Por consiguiente, solo dos de las candidatas resultaron ser realmente mujeres trans: Kristel y Grecia Jiménez Osorio, quienes son conocidas pública y notoriamente en su comunidad.
De manera concluyente, el texto hacía hincapié en que el Consejo General del IEEPCO lleve a cabo una investigación exhaustiva respecto a cada uno de los casos de los hombres que solicitaron las candidaturas.
«De no ser satisfactoria la petición recurriremos a los tribunales, primero estatal y después al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación», aseguró la presidenta.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá