Nación
«EU tiene derecho a instrumentar medidas migratorias, pero no violentar la dignidad de los migrantes»: Noroña

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, criticó la «cacería de migrantes» implementada por el gobierno de Estados Unidos en Los Ángeles, California. Asimismo, señaló que este no puede violentar la dignidad de dichas personas e invitó a las autoridades a analizar la historia del lugar para comprender que no se encuentran asentadas en un lugar ajeno.
En conferencia de prensa, Gerardo Fernández Noroña calificó como «cacería de migrantes» las redadas del gobierno federal de Estados Unidos. A la par, indicó que si bien la administración Trump tiene derecho a instrumentar las medidas que considere necesarias en materia migratoria, no lo tiene para violentar su dignidad, separar familias o someterlos al sufrimiento de la persecución y el acoso.
«Estados Unidos ha decidido instrumentar una política migratoria totalmente violatoria de derechos humanos y de los propios procedimientos legales establecidos en el marco legal vigente en Estados Unidos. En ese marco se han dado estas enormes tensiones realizadas este fin de semana particularmente en la ciudad de Los Ángeles», pronunció.
Te puede interesar: Gobernador de California pide a Trump rescindir despliegue ilegal de tropas en Los Ángeles
En defensa de los migrantes mexicanos, el legislador morenista expresó que hoy California es la economía más poderosa del país vecino con el aporte de los connacionales que migraron ahí a trabajar. Señaló que estos no fueron a «estirar la mano» o pedir limosna o clemencia, sino que todo lo que tienen ahí es producto de su esfuerzo.
A la par, acusó que el gobierno estadounidense se niega a abrirle a estas personas indocumentadas una ventana para regular su situación migratoria solo porque así conviene a los intereses económicos del otro lado de la frontera. En tanto, sostuvo que esto es inaceptable porque es un trato discriminatorio, infame y repudiable contra dicha población.
Por otra parte, el senador preguntó cómo puede hablar el gobierno de Donald Trump de liberar a Los Ángeles y California de la «invasión migrante» cuando los migrantes mexicanos en realidad están asentados en lo que siempre ha sido su patria. Mencionó que prueba de ello son los nombres en español del estado, California, y distintas ciudades, como Los Ángeles, Sacramento, San Bernardino y San José; asimismo, enfatizó que hay alto porcentaje de personas de origen mexicano que viven en ellas.
En ese sentido, invitó al «zar de la frontera» de Estados Unidos, Tom Homan,a reflexionar todos es nombres y conocer más la historia de la entidad federativa: «Esa ciudad ha sido nuestra, ese estado ha sido nuestro», sentenció. Además, subrayó que el exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es un funcionario que se ha caracterizado por sus políticas francamente racistas
-
Nación1 día ago
Heineken anuncia inversión por 2 mil 700 mdd entre 2025 a 2028; construirá una planta en Yucatán
-
Nación1 día ago
Acusa Sheinbaum a la oposición de buscar provocar un conflicto con EU
-
Nación2 días ago
Conago respalda a Sheinbaum tras acusaciones de Kristi Noem
-
Nación11 horas ago
“Fue una reunión de cortesía”, afirma Sheinbaum sobre visita de Landau a México