Economía
EU solicita a México consultas sobre maíz transgénico; «defenderemos nuestra posición», adelanta Economía

El gobierno de Estados Unidos acudió nuevamente a los mecanismos establecidos en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC) para promover consultas internacionales, esta vez sobre maíz transgénico en México. Ello ante el decreto presidencial del 13 de febrero de 2023 en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
A través de un comunicado, la Secretaría de Economía confirmó que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó iniciar consultas de solución de controversias por las reglas de México sobre glifosato y maíz transgénico. Al respecto, argumentó que ciertas disposiciones afectan las exportaciones del grano estadounidense a nuestro país.
Sin embargo, la Secretaría de Economía adelantó que responderá demostrando, con evidencia y datos duros, que el uso exclusivo del maíz nativo para masa y tortilla no afecta los intereses comerciales citados. Al respecto, indicó que México produce el doble de maíz blanco del que se destina a la tortilla y que al disponer su producción con semillas nativas se abona también al cumplimiento del capítulo ambiental del T-MEC.
Te puede interesar: “Si no hay entendimiento sobre maíz transgénico, nos vamos a panel con EU”: AMLO
El ramo encabezado por Raquel Buenrostro también señaló que gracias al decreto presidencial, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negativas previas. En tanto, precisó que el maíz importado del país vecino del norte es únicamente complementario y se destina al uso industrial y alimentación de animales.
La secretaría también aclaró que si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero deben transitar al uso de maíz no genéticamente modificado, esto no significará restricciones al comercio como sostiene la USTR. Sobre ello, puntualizó que la transición será gradual y sostenible, lo cual permitirá fortalecer la competitividad y productividad del campo mexicano.
Finalmente, el gobierno adelantó que México mantiene su compromiso de promover un diálogo constructivo para aclarar las inquietudes de Estados Unidos y buscar un acuerdo satisfactorio para ambas partes. En tanto, llamaron a mantener la buena fe de todas las partes y abordar las diferencias sin involucrar otras consideraciones más allá de las comerciales.
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Metrópoli2 días ago
CAMe activa contingencia ambiental por ozono en el Valle de México