Connect with us

Nación

EU congela bienes e intereses a cinco líderes del CJNG

EU congela bienes e intereses a cinco líderes del CJNG
Especial

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América congeló bienes e intereses a cinco líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por terrorismo. Al respecto, señaló que esto se debe a que dicha organización delictiva opera de manera brutalmente violenta y es responsable del ingreso de drogas ilícitas a su territorio, incluido el fentanilo.

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro indicó que, con la medida, la  OFAC sanciona a Rubén Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, identificado como el líder de la organización delictiva. Asimismo, los efectos de esta también alcanzan a Julio Alberto Castillo Rodríguez, con influencia en Manzanillo, Colima; Gonzalo Mendoza Gayán, señalado como el supuesto director del campo de reclutamiento criminal de Teuchitlán, Jalisco; y Audias Flores Silva, comandante regional del cártel a cargo de porciones de estados como Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Jalisco y Michoacán.

La acción también es contra Ricardo Ruiz Velasco, identificado por el gobierno estadounidense como un alto oficial de la organización criminal y un elemento cercano a ‘El Mencho’.  Particularmente, le acusa de estar implicado en asesinatos de alto perfil en México durante más de una década, incluyendo un ataque mortal contra policías mexicanos, el homicidio de un funcionario de Jalisco y una modelo venezolana.

Te puede interesar: Asesinan a exoficial sobreviviente de atentado del CJNG

«Recientemente, Ruiz fue identificado como el principal sospechoso del feminicidio de su presunta pareja, la influencer mexicana de redes sociales Valeria Márquez, quien fue asesinada durante una transmisión en vivo. El brutal ataque pone de relieve la brutal prevalencia del feminicidio, o el asesinato de mujeres por su género, en México», se lee también.

Según explica el Departamento del Tesoro, la medida de hoy tiene como fin que bloquear y reportar a la OFAC todos los bienes e intereses, que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de ciudadanos estadounidenses, de las personas citadas. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en 50% o más, de una o más personas bloqueadas, también quedará bloqueada.

Derivado de lo mismo, quedaron prohibidas todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses, dentro o en tránsito de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas. Ello a menos de que haya una autorización general o específica emitida por la OFAC.

Para terminar, el gobierno estadounidense advirtió que el incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros.

Recomendaciones