Nación
Episcopado Mexicano respalda a AMLO y llama a no ser ‘un país xenófobo’

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a los dirigentes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, encabezados por el obispo Rogelio Cabrera, quienes lo respaldaron en su llamado para evitar brotes de xenofobia por la crisis migratoria que enfrenta el país. Posterior a este encuentro, el primer mandatario encabezó su reunión mensual de gabinete para evaluar el progreso de sus planes y programas.
“Nos reunimos con los obispos del Consejo de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Prevaleció la cordialidad en una atmósfera de humanismo, Estado laico y libertad religiosa”, publicó López Obrador en sus redes sociales oficiales luego del encuentro con los líderes religiosos. Mismos que, a su salida del recinto, comentaron que fueron ellos quienes solicitaron la reunión desde que el presidente asumió el cargo en diciembre pasado, aunque prefirieron dejar pasar un semestre de su administración antes de concretarla.
Te puede interesar: Líderes evangélicos respaldan a AMLO en consulta sobre aborto
A nombre de sus 5 compañeros, el obispo Cabrera expresó el respaldo de la Conferencia del Episcopado Mexicano a la postura del gobierno de México para lidiar con la reciente crisis migratoria que llevó a un conflicto comercial con Estados Unidos. Aunque prometieron apoyo, Cabrera también aclaró que las 150 Casas del Migrante que la Iglesia católica opera en territorio nacional se encuentran rebasadas por la alta demanda actual.
“Tenemos que trabajar con la opinión pública para que la gente no sienta mal la presencia de los migrantes, que no los considere delincuentes y que no vaya a haber ninguna aversión a su presencia. México no puede ser un país xenófobo”, ahondó Cabrera, adelantando que está será su contribución a la estrategia de López Obrador. A la vez que recordó que “en la Iglesia católica desde el papa (Francisco I) hasta el último de los fieles, creemos que es un deber humanitario, ya para nosotros cristiano, recibir y acoger a los migrantes”.
Te puede interesar: En migración, AMLO apuesta por la ‘Vía Mexicana’ sobre la xenofobia
La Conferencia del Episcopado Mexicano es la tercera voz de carácter religioso que demuestra su respaldo a López Obrador y su gobierno por los hechos recientes. Ya el 8 de junio pasado, en el acto de unidad que encabezó el presidente en Tijuana, Baja California, se sumaron la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas, en voz de su líder, el pastor Arturo Farela. Así como el padre Alejandro Solalinde, quien también es activista por los derechos de los migrantes.
Posteriormente, López Obrador encabezó la reunión mensual de su gabinete legal y ampliado para evaluar el avance de su administración de cara al informe de su primer semestre de gobierno que realizará el en Zócalo de la Ciudad de México el próximo 1 de julio. En este encuentro también participaron representantes de los grupos parlamentarios de su Movimiento Regeneración Nacional en ambas cámaras del Congreso de la Unión, con quienes repasó la agenda legislativa a implementar.
Te puede interesar: La política migratoria, indefinida: Porfirio Muñoz Ledo
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum