Nación
“El silencio, la indiferencia y la neutralidad también son violencia”, afirma Zaldívar

“En un país como el nuestro, con cifras de violencia de género, el voltear para otro lado no tienen cabida”, señaló Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al mismo tiempo que señaló que el silencio, la indiferencia y la neutralidad son una forma de violencia.
Durante la inauguración del ‘Evento conmemorativo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’ realizado por el Poder Judicial de la Federación (PJF), el ministro presidente exhortó a toda la ciudadanía a escuchar los reclamos, las exigencias y los gritos de desesperación de las mujeres.
Llamó a poner atención en los argumentos que tienen las mujeres para “pedir lo que piden”, a escuchar las vivencias por las cuales se encuentran en miedo y desesperación permanente.
“La apatía en los momentos en los que vivimos, no son admisibles”, sentenció el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal. Quien aseveró que los que no rechazan la violencia hacia las mujeres, se convierten en cómplices de los violentadores.
Te puede interesar: Despliega CDMX 2 mil 500 mujeres policías por marcha contra violencia a mujeres
En ese sentido, afirmó que en México hay diversos tipos de violencia, desde el acoso sexual, las violaciones, los feminicidios, que es el más grave, pero, afirmó, “pasamos por alto que estos delitos de la más alta gravedad no surgen por creación espontánea, porque todos los días las mujeres de México y casi todo el mundo están viviendo en un ambiente de micromachismo”.
Explicó que nuestra cultura obliga a normalizar esas conductas de machismo, a convivir con las palabras de desprecio, a escuchar chistes, bromas, a recibir miradas lascivas, a escuchar palabras condescendientes o a simplemente descalificar sus palabras y pensamientos por el sólo hecho de ser mujeres.
El ministro criticó la tolerancia del micromachismo, pues afirma, es el mayor de las violencias al permitir que “a lo largo del tiempo, las mujeres van acostumbrándose a esta miniviolencia que va siendo el caldo de cultivo de las grandes violencias, al acoso sexual como costumbre, al acoso sexual como una conducta que no tiene importancia, a la violación como un derecho de los hombres que no pueden controlar sus instintos hacia otro ser que es sólo un objeto de pertenencia y, por supuesto, el feminicidio, privar de la vida a una mujer sólo por el hecho de serlo”.
Te puede interesar: Llama gobierno de CDMX a marchar sin violencia este 25N
Pidió a la sociedad buscar los caminos para revertir “esta situación que es inadmisible”, y llamó a crear políticas públicas que prevengan la violencia de género, y tomar acciones para acabar con la impunidad.
“Los reclamos de las mujeres son legítimas, y si a veces se tornan violentas es porque sufren violencia todos los días”, defendió Zaldívar, por ello pidió ser empático con el sufrimiento de ellas, y reiteró su llamado a acabar con el machismo en México desde las casas, escuelas y trabajos para heredar un mejor presente y futuro.
Por último, dijo que su compromiso es con garantizar los derechos humanos de todas las mujeres de México “hasta que la dignidad e igualdad se hagan costumbre”.
-
Metrópoli2 días ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Metrópoli1 día ago
Gobcdmx no confirma diálogo con Semarnat sobre Los Dinamos pese a «sugerencia» de Sheinbaum
-
Sin categoría1 día ago
Aunque no lo descarta, Sheinbaum busca evitar imponer aranceles recíprocos a EU porque impactan en México
-
Metrópoli1 día ago
Deja Brugada a FGJCDMX aclaración del lugar de la muerte de Berenice y Miguel Ángel en Axe Ceremonia