Nación
El día con mayor número de decesos fue el 15 de mayo con 250: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, reiteró su negativa a lo dicho por varios medios de circulación nacional respecto a asegurar que el día con mayor número de decesos por Covid-19 en México fuera el 26 de mayo con 501 muertes en las últimas 24 horas.
Hugo López-Gatell, explicó durante la conferencia de Salud desde Palacio Nacional que las 501 muertes presentadas el pasado martes no corresponden a decesos en las últimas horas. Este aseguró que el conjunto reportado ayer son el número de decesos que las entidades federativas registraron en la plataforma, muchas de las cuales sucedieron entre el fin de semana, lunes y martes, pero que debido a los procesos de certificación de defunción se registran en otros días.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, aseguró que el día con mayor mortalidad por Covid-19 en México fue el pasado 15 de mayo con 250 decesos, por lo que detalló que el día martes 26 de mayo sólo ocurrieron 78 decesos durante el día de acuerdo a las cifras hoy disponibles.
“Cuando un paciente con Covid-19, fallece se le tramita un certificado de defunción para incorporarlo a las estadísticas de decesos que no son identificados en tiempo real”, dijo López-Gatell, quien también afirmó que cada certificado tiene un proceso de análisis, el cual se hace en conjunto con el Gobierno Federal y de la Ciudad de México o la entidad a la que pertenezca el deceso, proceso de registro que lleva un par de días.
Asimismo, recordó el subsecretario que “las personas tienen miedo de ir a los espacios hospitalarios porque tienen la idea de que acudir a la unidad hospitalaria los llevará a la muerte”; además, refirió que llegar a un hospital da la oportunidad al paciente de recibir un diagnóstico médico y aseguró que puede hacer toda la diferencia en que la persona requiera mecanismo general a que fallezca.
El subsecretario de salud explicó la definición de mortalidad y letalidad, dijo que la mortalidad “es la consecuencia o el impacto fatal que hace perder la vida, respecto a la población que vive en un país determinado y la interpretación es el impacto que tiene sobre la sociedad a analizar y se puede comprender en comparación con grupos específicos”.
Hugo López-Gatell, refirió también que hablar de la letalidad es hacerlo de “las personas que han muerto, respecto a las personas que tenían la enfermedad que llevó a la muerte. No se puede comparar entre países porque cada país lo hace en diferentes términos y ningún país puede registrar el total de casos por Covid-19 que tiene el país”, aseguró López-Gatell, sosteniendo que es un fenómeno inconmensurable, porque es poco útil, demandante, lento y no permite tomar decisiones en forma expedita.
Finalmente, Hugo López-Gatell, reiteró que cuando suben los números de decesos no quieren decir que las defunciones ocurrieron ese día, sino que fue el día de registro y en que los encargados de esas coordinaciones lo subieron a la plataforma.
TE PUEDE INTERESAR: López-Gatell rechaza que el 26 de mayo sea el día con más decesos por Covid-19
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard