Cámara de Diputados
Diputados discutirán el martes la constitucionalización de pensiones y becas

Este viernes Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dio a conocer que será el próximo martes 10 de marzo cuando se discuta en el Pleno de la Cámara de Diputados la constitucionalización de pensiones y becas mediante una reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al artículo 4.
Mario Delgado señaló en conferencia de prensa que será la próxima semana cuando se presente la iniciativa presidencial para inscribir las pensiones a adultos mayores y becas para estudiantes como derechos constitucionales en el artículo 4, calificando a esta propuesta como «la más importante» que presenta Morena y el gobierno de la República en cuanto a la agenda de la ‘Cuarta Transformación’.
El diputado recordó que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando como jefe de Gobierno del Distrito Federal implementó la política de pensiones universales a todas las personas mayores de edad y que pese a las dudas de su viabilidad por el financiamiento ahora estaría a punto de llegar a la Carta Magna.
Te puede interesar: Llega a San Lázaro iniciativa de AMLO para ‘constitucionalizar’ sus programas de Bienestar
Fue el pasado 26 de noviembre de 2019 cuando Presidencia de la República envió a la Cámara de Diputados la iniciativa, la cual fue analizada durante los últimos días en mesas de parlamento abierto para escuchar las posiciones de especialistas a fin de conocer distintos criterios en favor y en contra de la propuesta, siendo aprobado en comisiones el pasado miércoles 4 de marzo.
En el documento final se señala que de aprobarse la iniciativa se generaría un impacto potencial 95 mil 730 millones 508 mil 349 pesos tan solo en cuanto al acceso gratuito a la salud de los no derechohabientes . No obstante, tomando en cuenta el escenario en el cual todas las entidades federativas celebren acuerdos de coordinación los recursos del FASSA, se podrán solventar los recursos adicionales que se estiman serían necesarios para atender las propuestas de la iniciativa»
A eso se les sumaría los actuales 30 mil 475 millones 80 mil 180 pesos para las becas de educación básica ‘Benito Juárez’; 28 mil 995 millones 175 mil 130 pesos de las becas para estudiantes de educación media superior; 4 mil 164 millones 298 mil 999 pesos de las becas ‘Elisa Acuña’; los 7 mil 776 millones 353 mil 400 pesos para «Jóvenes Escribiendo el Futuro»; 129 mil 349 millones 984 mil 966 pesos de las pensiones para adultos mayores, todas cifras programadas para el gasto del ejercicio 2020.
En el dictamen se propone la creación de un ‘Sistema Nacional de Salud para el Bienestar’ con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para atender a la población mexicana que no cuenta con seguridad social. Asimismo, se señala la eventual adición de 3 párrafos para que el Estado garantice la entrega de apoyos económicos, pensiones no contributivas, a la población vulnerable como lo son las personas con discapacidades o los adultos mayores, estableciendo la diferencia entre la edad a la que se harán acreedores «indígenas» y «mestizos».
Finalmente, se señala también la entrega de becas escolares a estudiantes de todos los niveles escolares pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá