Cultura
Desmienten diálogo atribuido a García Márquez sobre una cuarentena

Durante las últimas horas la gente ha compartido a través de sus redes sociales y cuentas de mensajería instantánea un texto atribuido al célebre Gabriel García Márquez intentando ilustrar que pese a lo duro que puede ser una cuarentena esta puede se canalizada a lograr nuevos y mejores hábitos; sin embargo, ello ha demostrado la facilidad con que se difunde información errónea o ‘fake news’ dado que el escritor Vicente Alfonso ha corregido advirtiendo que ese texto no es del escritor colombiano.
«OJO CON LAS FAKE NEWS», mencionó el escritor Vicente Alfonso a través de su cuenta personal de Facebook, diciendo a quienes comparten el diálogo atribuido a García Márquez que la autoría era un dato falso y que no era parte de su novela ‘El amor en los tiempos del cólera’ pese a la desilusión que podría provocar.
«Así de fácil es generar información falsa en estos días», sentenció el literato mexicano, prefiriendo cooperar y aportar a la discusión dando a conocer un fragmento de esa misma lectura, calificándolo como «más triste y mucho mejor escrito» que el que se está dando a conocer en redes sociales donde incluso en algunas versiones el apellido del también autor de ‘Cien años de soledad’ está mal escrito.
Te puede interesar: Matate, amor
El fenómeno de compartir erróneamente el texto con un autor ajeno no pasó solo en México. En Facebook, uno de sus usuarios desde San José, Costa Rica, aprovechó el error para dar a conocer que dicha reflexión era parte de la obra del italiano Alessandro Frezza.
Sin embargo, al rastrear el origen de esta ‘fake news’, ‘bulo’ o ‘paparrucha’ nos podemos encontrar con la existencia del mismo caso en el continente europeo, como el que quedó registrado por un columnista del diario La Vanguardia, quien comentó que llegó hasta él un escrito «muy bello» titulado ‘El capitán y el mozo’, el cual, de acuerdo con los textos observados, era parte de ‘El libro rojo de Carl Jung’ psicólogo y psiquiatra suizo y fundador de la escuela de psicología analítica a inicios del siglo XX, por lo que dudó y al buscar dicha cita en el libro se dio cuenta del engaño.
Este tipo de casos muestran lo vulnerables que podemos llegar a ser al no comprobar las fuentes de nuestra información, especialmente ante todos los materiales difundidos sobre el Covid-19, motivo por lo que los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido corroborar la información que llega hasta nuestras manos.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá