Ciencia
Descubren extraña formación en un cenote en Quintana Roo

Con forma de campana y a varios metros debajo del agua, científicos encontraron estalactitas con crecimientos anormales que se desarrollaron con ayuda de bacterias y arqueas, esto en un cenote en Quintana Roo.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) explicó que estas estructuras con forma de campana o “trompeta” miden más de dos metros, con 80 centímetros de diámetro. Su edad se calcula en unos 4, 500 años.
Fueron encontradas en el cenote del Zapote, siendo un descubrimiento pocas veces visto en México o en cualquier parte del mundo, por lo que los expertos planean catalogarlas como los “biotemas” más grandes registrados hasta ahora.
Otros lugares donde se han encontrado este tipo de formaciones han sido España, Alemania y Suiza.
El equipo de espeleobuceo de científicos mexicanos y alemanes recopilaron muestras que fueron llevadas a la universidad de Heidelberg en Alemania.
Fueron bautizadas como “Campanas del inframundo”. Al estar formadas por bacterias, utilizan dióxido de carbono del agua para poder sobrevivir, así como disminuyen el acidez del agua para mejorar su entorno.
-
Nación20 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación16 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional12 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación12 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»