Metrópoli
Demanda Coparmex paquete de económico de emergencia para proteger el empleo formal en CDMX

La representación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México (CDMX) instó al gobierno capitalino a aprobar un paquete económico de 3 mil 200 millones de pesos (mdp) para proteger al empleo formal ante el regreso al semáforo rojo de Covid-19.
Armando Zúñiga, titular de la organización, envió un mensaje a medios donde argumentó que con el nuevo cierre de actividades no esenciales se prevé el cierre de 10 mil establecimientos mercantiles. Con esta estimación, demandó al Congreso y al gobierno de Claudia Sheinbaum aceptar su responsabilidad para plantear una alternativa de protección al empleo formal en la CDMX.
Te puede interesar: CDMX apoyará con $10 mil a Mipymes y $2,200 a empleados de restaurantes
Para ello, el líder patronal de la CDMX propuso la aprobación paquete económico de emergencia de al menos 3 mil 200 mdp para aminorar el impacto económico del nuevo semáforo rojo. Advirtió que adoptar la propuesta de Coparmex permitirá afrontar la incertidumbre que podría provocar una eventual pérdida de empleo formal y establecimientos sin precedentes durante el primer trimestre de 2021.
Posteriormente, sugirió que este monto sea ocupado para dos programas: 1) un programa para paros técnicos por emergencia de Covid-19, mediante el cual paguen un salario mínimo a los trabajadores que se comprometan a mantenerse en sus empleos; 2) una exención temporal para 6 meses de impuesto sobre nómina a nuevos empleos hasta reestablecer los 198 mil 401 empleos perdidos a causa de la pandemia, calculando un impacto de 728 mdp en recaudación en la ciudad.
Finalmente, Armando Zúñiga sugirió al gobierno hacer también una lista de «programas no esenciales» de su administración, para redirigirlos al apoyo exigido para empleos formales en la CDMX. Como recomendaciones para consolidarlo, mencionó la reducción del gasto de «Servicios personales» y «Materiales y suministros»; así como la reorientación de 383 mdp del programa Pilares, 210 mdp de las escuelas y 106 de becas Pilares, 180 mdp del programa «Ponte Pilas» para el deporte comunitario y 162 mdp destinados para promotores culturales.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit