Nación
Defiende AMLO calificar de “traidores a la patria” a los legisladores que votaron contra la reforma eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió llamar “traidores a la patria” a las diputadas y diputados federales que votaron en contra de la reforma eléctrica. Esto al considerar que encajan en el concepto que los expresidentes Lázaro Cárdenas del Río y Adolfo López Mateos acuñaron definiendo de esa manera a quienes intentan entregar los recursos de México al extranjero.
Desde Palacio Nacional, AMLO hizo un llamado a acabar con la hipocresía y llamar a las cosas por su nombre, de modo que preguntó si no son traidores a la patria los diputados que decidieron votar contra la reforma eléctrica para defender los intereses de empresas extranjeras. En tanto, recordó que así han sido definidos los “entreguistas” desde el México revolucionario e incluso en la posrevolución durante el siglo XX.
Al respecto, el mandatario mexicano citó a Ricardo Flores Magón para decir que los traidores a la patria eran aquellos que entregaban los recursos naturales del país al extranjero. En tanto, señaló que posteriormente el expresidente Lázaro Cárdenas también rescató esa idea al nacionalizar el petróleo emitiendo un llamado a no dar “ni un paso atrás” y la consigna de “gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la patria”.
Te puede interesar: “Son traidores a la patria”, Sheinbaum apoya campaña para exhibir a diputados que votaron contra reforma eléctrica
Enseguida, López Obrador volvió a citar la carta a los mexicanos que escribió el expresidente Adolfo López Mateos sobre la nacionalización de la industria eléctrica en 1960, donde advertía que “malos mexicanos” buscarían en el futuro entregar a inversionistas extranjeros el petróleo y los recursos de México por medios sutiles.
“Pueblo de México, los dispenso de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos a la Nación que conformamos”, recitó AMLO y señaló que esta entrega de los bienes de la nación es lo que hizo el régimen neoliberal al aprobar la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto.
El mandatario insistió en defender que se exhiba el sentido de los votos de los representantes populares para dar a conocer lo que hacen. Este también llamó a terminar con los acuerdos “en lo oscurito” entre las élites a espaldas de la gente cuando se tratan de temas que afectan su bienestar.
Finalmente, el político tabasqueño comentó que espera que la campaña no genere confrontación. En tanto, descartó que en México exista una polarización “como tal”, a menos de que se refieran a una entre la élite y el pueblo, dado que lo que sucede es que quienes se sentían dueños de México y se dedicaban a saquear con el régimen de privilegios ahora están molestos,
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit
-
Nación1 día ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales