Nación
Critica AMLO “operación tapadera” en confidencialidad del salario total de los ministros de la SCJN

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó la confidencialidad del salario total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pese a intentos periodísticos de conocerlo. En tanto, insistió en la necesidad de mantener la austeridad republicana en el gobierno para que el presupuesto nacional no se quede en la clase política, sino que llegue al pueblo.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que el monto total de los sueldos de los ministros no debería ser confidencial porque es el pueblo el que lo paga al provenir del dinero público. Este advirtió que la ciudadanía tiene derecho a saber cuánto es lo que reciben por su cargo en el Poder Judicial de la Federación porque la transparencia es la “regla de oro” de la democracia.
Enseguida, recordó que el expresidente Benito Juárez García sostenía en el siglo XIX que los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad, ni gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino que debían hacerlo con sujeción a las a las leyes. Asimismo, indicó que el exmandatario pedía a los miembros de los gobiernos no entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala.
Te puede interesar: “Dichos de Brozo y Volpi contra el gobierno, por desesperación del bloque conservador”: AMLO
En ese sentido, López Obrador recordó que el artículo 127 constitucional establece que nadie gane más que el Presidente de la República. Asimismo, sostuvo que debe continuar la austeridad republicana porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, resaltando que el gasto excesivo encontrado en el Poder Ejecutivo Federal ha sido recortado a fin de encauzar los recursos a los programas de bienestar, mismos que llegan a 30 millones de familias.
Por otra parte, AMLO resaltó que la confidencialidad de los salarios de los ministros es resultado de una “operación tapadera” entre la SCJN y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). De esa manera, los integrantes del instituto defienden a la Corte y los miembros de esta última a los del órgano constitucional autónomo.
Finalmente, el presidente de la República opinó que es necesario que se sigan haciendo las denuncias de la intención de la Corte de solicitar mantener en secreto lo que paga a los integrantes del plano. Además, acusó que este tipo de situaciones no suelen salir en los medios convencionales porque tales instituciones son como “los hijos predilectos del bloque conservador” y no se les toca.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá