Nación
Coparmex rechaza reforma contra subcontratación de AMLO: advierte consecuencias económicas

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se posicionó en contra de la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para prohibir la subcontratación laboral considerando que atenta contra tratados laborales internacionales suscritos por el Estado mexicano. Además, advirtió que su eventual aprobación también tendrá consecuencias económicas negativas para el país.
La organización patronal declaró que la iniciativa anunciada por AMLO para la prohibición de la subcontratación laboral, violenta el Convenio número 144 de la OIT que promueve el tripartismo y el diálogo social puesto que ignoró consultar a la parte empleadora para poder decidir.
Coparmex argumentó que ellos están dispuestos a combatir el uso irregular y abusivo de la subcontratación para defraudar a los trabajadores, al fisco y a la seguridad social, pero que la reforma propuesta en materia de outsourcing tendrá al menos tres consecuencias económicas.
Te puede interesar: AMLO presenta reforma para prohibir la subcontratación
La primera de ellas, señaló, será el dejar en indefensión a 4.6 millones de personas ocupadas bajo esta modalidad, considerando también que la prohibición total del outsourcing será un freno adicional al crecimiento económico dado que también tendrá efectos fiscales adversos. Asimismo, señalan que la iniciativa presentada es desproporcionada dado que prohíbe la posibilidad de hacer deducibles del ISR y acreditar el IVA, catalogando tales actos como defraudación fiscal.
Coparmex señala que el segundo daño se dará a través de la inhibición de la creación de empleo en medio de la crisis económica más severa. «La recuperación ha sido insuficiente, ya que aún 4 millones de personas no han logrado reincorporarse [al mercado laboral], de las cuales 1 millón corresponden al sector formal. Acciones como la prohibición de la subcontratación implicarán más dificultades para la recuperación del empleo» apuntan en un comunicado.
Finalmente, consideran que el aumento del sector informal será el tercer daño que cause la cancelación del outsourcing en México, destacando que este es uno de los principales obstáculos para la productividad, el crecimiento y el desarrollo nacional y dando paso a la precariedad laboral.
Por eso, llamaron al Congreso de la Unión y al Gobierno Federal retomar el compromiso de un diálogo tripartito a fin de no estigmatizar la figura laboral y facilitar la recuperación de empleos.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza