Internacional
Condena ONU embargo de EU contra Cuba

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó el embargo estadounidense impuesto a Cuba desde hace casi seis décadas. Este miércoles se realizó la votación que quedó con 184 a favor y dos en contra, de Estados Unidos e Israel, así como tres abstenciones: Ucrania, Brasil y Colombia para ponerle fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla.
Durante la sesión, en la que estuvieron presentes los miembros de la Asamblea General de la ONU, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Padilla, indicó que el bloqueo impuesto en 1962 por el entonces presidente John F. Kennedy ha provocado a la fecha perjuicios a la isla que han He afectado con 147 mil 853 millones de dólares a precios corrientes, asimismo, precisó que el daño humano por dicho bloqueo es incalculable. «La vida de ninguna familia cubana escapa de esta política», expresó.
Rodríguez Padilla comparó durante su discurso de 30 minutos que el bloqueo es como el virus de Covid-19 pues este «asfixia y mata» por lo que instó a los representantes a que debe cesar. «¡Patria o muerte! ¡Venceremos!», finalizó.
El representante de Estados Unidos ante la ONU, Rodney Hunter, también fijó postura. Aseguró que el país busca la defensa de la libertad de Cuba por lo que su voto en contra es para «hacer avanzar la democracia, promover el respeto de los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano a ejercer sus libertades fundamentales», del mismo modo, expresó que los cubanos merecen el derecho a la libertad de expresión, reunión y cultura.
México reiteró su condena al bloqueo estadounidense a Cuba. El representante mexicano, Juan Ramón de la Fuente, pidió que este termine pues contraviene los principios de las Naciones Unidas, así como la paz y estabilidad internacional. «»México condena categóricamente, como lo ha hecho siempre, el bloqueo económico, comercial, y financiero impuesto desde hace más de cinco décadas contra Cuba», aseveró.
De la Fuente agregó que con la pandemia de Covid-19 resulta impostergable el fin de las restricciones a la isla por lo que exhortó a la comunidad internacional a mostrar su solidaridad y apoyo para impulsar el bienes y crecimiento económico de todas las naciones incluida Cuba.
Desde 1962 Cuba sufre el bloqueo y no fue hasta los años 2015-2016, durante el mandato de Barack Obama, que se relajaron las medidas contra el país; sin embargo, con el cambio de gobierno, Donald Trump se encargó de imponer más restricciones y eliminar los acuerdos a los que se habían llegado con la nación cubana.
Más en LaHoguera: Mujer apuñala por racismo a ecuatoriana en fila de alimentos en España
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza