Metrópoli
¿Cómo se llevará a cabo el simulacro del 29 de abril en CDMX?

Este próximo 29 de abril de 2025 se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional, el cual será atendido por el Gobierno de Ciudad de México (CDMX). Para ello, seguirá el Plan de Emergencia Sísmica que se actualizó durante la administración local de Claudia Sheinbaum Pardo.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, explicó que los criterios de activación de la alerta sísmica son: 1) si la magnitud es mayor a 5 y el epicentro se ubica a menos de 170 kilómetros; 2) si es mayor a 5.5 y se encuentra a menos de 350 kilómetros; o 3) si supera los 6 grados con epicentro a más de 350 kilómetros.
En este simulacro, las bocinas públicas sonarán a las 11:30 a.m. para simular un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 km y a unos 580 km de la capital. Bajo esa hipótesis, la percepción del movimiento telúrico sería de fuerte a muy fuerte en CDMX, con potenciales daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y líneas vitales.
El evento pondrá en marcha el Plan de Emergencia Sísmica y su estructura de coordinación territorial piramidal, lo cual implica la movilización de 5 mil funcionarios públicos, locales y federales, ordenados en seis niveles. A las 11:31 a.m., un minuto después del sonido de la alerta, iniciarán los sobrevuelos de los helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como el monitoreo a través del C5.
Te puede interesar: Brugada coordina simulacro de sismo programado para el 29 de abril
Entre las actividades destacadas del simulacro está la recreación del colapso de un inmueble en el Zócalo capitalino, con intervención de equipos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. En paralelo, en el Centro Comercial Reforma 222 se realizará una práctica de rescate vertical de personas atrapadas.
“A las 11:40 los miembros del Comité de Emergencia se estarán trasladando a la sala de crisis en el C5. Entre las 11:15 y las 11:45 iniciamos el reporte de toda la estructura piramidal. A las 12 se realiza el enlace con el gobierno federal, y entre las 12:15 y las 12:45, se empiezan a presentar los informes por parte de todos los integrantes del Comité de Emergencias”, refirió Urzúa.
Myriam Urzúa comentó que las principales funciones del Comité de Emergencia serán su movilización al C5, el informe de titulares, el seguimiento de incidentes y la conferencia de prensa. En cuanto a los responsables de las coordinaciones territoriales, señaló que deberán desplazarse hasta ellas para hacer llegar al comité el reporte de los incidentes reales en su coordinación, así como el de las alertas sísmicas en altavoces con mal funcionamiento, a través del 911.
Finalmente, sobre el C5 y la Secretaría de Gestión de Riesgos, indicó que les corresponde la verificación de los tiempos de alertamiento y del funcionamiento de las alertas sísmicas en la ciudad. En tanto, la secretaria comentó que la ciudadanía le corresponde aplicar sus protocolos internos de Protección Civil: ejecutar el repliegue, realizar la evacuación del inmueble y concentrarse en los puntos de seguridad. Está previsto que el simulacro concluya a la 1:00 p.m.
-
Estados2 días ago
Destruyen escenario en Feria de Texcoco tras negativa de cantante a interpretar narcocorridos
-
Especiales2 días ago
Comuneros de Los Dinamos denuncian tala ilegal; Sedema no responde
-
Estados2 días ago
Michoacán se sumará a estados contra narcocorridos y apología del delito en espectáculos
-
Cultura2 días ago
Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura e impulsor de la derecha hispanoamericana