Cultura
¿Cómo se celebra la Navidad en otras partes del mundo?

Todos conocemos las clásicas tradiciones navideñas mexicanas, los villancicos, las posadas, el ponche y las piñatas… sin embargo, alguna vez te has preguntado ¿qué hacen en el resto del mundo?
Así pues, en La Hoguera te presentamos algunas de las costumbres extranjeras más curiosas del mundo:
1.Alemania: mercadillos navideños
Esto ocurre principalmente en Alemania y Austria, son muy típicos los pequeños mercados de navidad en los cuales se comercian diversos productos relacionados con las fiestas. En estos sitios podrás encontrar platillos típicos, dulces y productos artesanales de la región.
Esta tradición se remonta al siglo XVI, en ellos la gente se reúne durante las cuatro semanas anteriores a Navidad para empaparse del espíritu del gemütlichkeit (Navidad).
El más famoso de ellos se encuentran en Núremberg y es conocido como ‘Chriskindeslmarkt’.
2.Australia: el ‘Boxing Day’
Esta es una de las grandes tradiciones del lugar y se remonta a la Edad Media, cuando se repartía a los menos favorecidos las ganancias de la iglesia.
El 26 de diciembre, se invita a la población a hacer donaciones en cajas para hacer esto, empero, lo que más entusiasma es la carrera de yates de Sydney a Hobart, lo cual se ha hecho durante décadas. 3
El 26 de diciembre, se invita a la población a hacer donaciones en cajas para hacer esto, empero, lo que más entusiasma es la carrera de yates de Sydney a Hobart, lo cual se ha hecho durante décadas.
3.Colombia: ‘el día de las velitas’
Está tradición es una de las más interesantes a la vista, pues en el día de entrada a la Navidad, el 7 de diciembre se celebra ‘el día de las velitas’, lo cual consiste en llenar todas las calles posibles del país de velas y linternas de papel.
La razón por la que se celebra el día 7 es que se hace en honor de la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre. Algunas versiones afirman que proviene de una celebración judía, que conmemora la victoria contra los griegos seléucidas, quienes, para purificar el templo encendieron un candelabro que no se apagó durante 8 días.
4.Finlandia: el pueblo de Papá Noel
Una de las tradiciones más significativas de este país está en el pueblo Rovaniemi, la localidad natal de Santa Claus, ubicada en el Círculo Polar Ártico.
Este sitio se convirtió en el 2000 en una de las atracciones mundialmente más reconocidas. Aquí puedes dormir en cabañas rodeadas de nieve o pasar la noche en el iglú.
Además de facilitarnos la dirección del gordito boñachon: Papá Noel, Oficina de Correo de Papá Noel, FI- 96930 Círculo Polar Ártico.
5.Venezuela: las paraduras
Esta es una tradición típica de las zonas andinas y en la que buscan representar un pasaje bíblico sobre la infancia de Cristo: el niño perdido y hallado en el templo.
Esto se celebra haciendo caminar al Niño Jesús (figurillas) con ayuda de unos padrinos, quienes son elegidos entre los presentes. Mientras lo hacen caminar, se entonan cantos y se reza el rosario; también se tiran petardos, se baila, se canta y comen bizcochos con vino. Las paraduras se hacen desde el 31 de diciembre y hasta el 2 de febrero.
Tal vez te puede interesar: El Santanero de la Morelos
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá