Internacional
Banco Mundial recorta de 2.1 a 1.7% pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2022

El Banco Mundial (BM) recortó su pronóstico de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México al pasar de 2.1 que tenía contemplado a únicamente 1.7 por ciento para este año.
De esta forma, el BM se suma a otras instituciones calificadoras que han hecho revisiones en sus pronósticos económicos del país, por la incertidumbre que ha generado la pandemia de Covid-19 a nivel mundial, así como la guerra entre Rusia y ucrania, que ha provocado una alza en la inflación.
“Se espera que la economía de México se expanda 1.7% este año y 1.9% el próximo, a medida de que la política monetaria, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración de Estados Unidos pasa factura», señaló el Banco Mundial en la presentación de su informe actualizado de Perspectivas Económicas Globales.
Esta proyección dista de lo esperado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que la economía nacional crezca hasta 3.4 por ciento en su PIB.
En cambio, el organismo internacional prácticamente mantuvo su perspectiva de crecimiento económico para América Latina pues del 2.6 lo dejó en 2.5 por ciento, aunque advirtió de peligros por la elevada inflación y la ralentización de la actividad económica.
Pero lo que sí redujo de manera drástica fue la proyección que tenía para el próximo año, 2023, en la que esperaba un incremento de 2.7 por ciento y ahora lo bajó hasta 1.9 por ciento.
Te puede interesar: Inflación se desacelera en primera quincena de mayo; se ubica en 7.58%
«Los ingresos de exportación y la situación fiscal de algunos países exportadores de productos básicos de la región han beneficiado, pero los efectos económicos positivos son superados por el aumento de los precios al consumidor, el sentimiento más débil y aumento de las tasas de interés nacionales y mundiales», sostiene.
En tanto que a nivel mundial anticipa que haya una caída, pues la proyección es que únicamente se crezca en 2.9 por ciento, cifra muy menor a la que preveía en enero cuando se esperaba que fuera de 4.1 por ciento, que también era baja para el 5.7 por ciento que avanzo en 2021.
Y advirtió que es probable que el “crecimiento modesto” persista a lo largo de la década debido a la débil inversión en la mayor parte del mundo, pues con la inflación que está alcanzado máximos, “se espera que la oferta crezca lentamente”, por lo que hay riesgo de que la inflación se mantenga por más tiempo.
-
Metrópoli1 día ago
«No más imposiciones», exige Orquesta Típica de CDMX a Secretaría de Cultura tras despido de director
-
Metrópoli1 día ago
Activan cuatro alertas por lluvias fuertes para la CDMX; AO entra en «Alerta Púrpura»
-
Metrópoli2 días ago
Marchan 800 mil en CDMX por el Día del Orgullo LGBTTTIQ+
-
Nación1 día ago
Amenazan tormentas tropicales costas de México