Ciencia
Avispón asiático gigante no llegara a México: UNAM

El investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alejandro Zaldívar Riverón, señaló que la presencia del avispón asiático gigante en territorio mexicano no es motivo para estar alerta, ya que la también la conocida avispa mandarina, no se ha establecido en Canadá o Estados Unidos.
De acuerdo con el investigador, en lo últimos años se han registrado algunos ejemplares de la Vespa Mandarina en la región americana, se tratan de introducciones accidentales, es decir, casos aislados que llegaron en mercancías provenientes de países asiáticos .
«No se debe olvidar que cada especie animal o vegetal tiene ciertos requerimientos ecológicos, y de acuerdo con las características ambientales de los sitios donde se distribuyen naturalmente esta avispa, es poco probable que se establezca en Canadá o en el norte de Estados Unidos, y luego viaje, cruce zonas áridas y desiertos hasta llegar a nuestro territorio», aseguró.
Asimismo, recordó que este tipo de insectos que pertenecen al género Vespa, representan por poco más de 20 especies, por lo que su distribución original es en zonas subtropicales de Asia y algunas regiones de Europa, quienes son considerados organismo grandes en comparación con otros miembros del orden de Hymenoptera, como las hormigas o las abejas.
Alejandro Zaldívar destacó que las características del avispón asiático gigante es que son depredadores, se alimentan de otros insectos o pequeños artrópodos, y varias especies de ellas tienen preferencia por abejas mieleras, así como se distribuye en la India, Sri Lanka, Bután, Nepal, Birmania, Tailandia, Laos, Vietnam, Malasia, China Hong Kong, Taiwán, además del extremo este de Rusia, Corea y Japón.
Por su parte, recordó que la falsa alarma de este insecto comenzó en septiembre cuando se registro en una isla de Vancouver, Canadá, donde se encontró un nido de esta especie, la cual se eliminó de inmediato, pero en noviembre se detectó otro ejemplar en Estados Unidos y en lo que va del año se han hallado abejas decapitadas en Washington, esto, por que un avispón gigante llega a matar hasta 40 individuos de Apis mellifera por minuto.
Te puede interesar: Llega a Norteamérica el avispón asesino; el insecto proviene de Asia
Ante la publicación de la llegada de esta especie, el investigador recomendó que ante lo difundido, no se debe comenzar a matar cualquier abeja o avispón que se vea, ya que es peligroso, porque las abejas y las avispas sociales son especies indispensables para el mantenimiento de ecosistemas terrestres.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá