Nación
Aprueban el uso de Remdesivir para tratamiento hospitalario de casos de Covid-19 en México

El uso de Remdesivir fue autorizado para su uso de emergencia en México, esto como parte de los intentos por mejorar la atención de los casos de Covid-19 a nivel hospitalario.
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la autorización para el uso de emergencia del medicamento Remdesivir luego de que la Comisión de Autorización Sanitaria lo evaluara y comprobara la garantía de calidad, seguridad y eficacia.
Para evitar un mal uso de este fármaco, el órgano regulador acotó el permiso a la indicación terapéutica, estableciendo que su será de uso exclusivo hospitalario y de alta especialidad en casos tempranos de la Covid-19. Asimismo, dentro de los criterios de uso aconsejó una vigilancia continua de la salud integral del paciente que lo reciba.
Ante la persistencia de la pandemia y los casos de infecciones de coronavirus SARS-CoV-2, la Cofepris recomendó a la población buscar asistencia médica en caso de tener síntomas como fiebre, dolor de cabeza y garganta, escurrimiento nasal y tos, además de continuar con las medidas de mitigación.
Te puede interesar: OMS aprueba uso de emergencia para la vacuna de Johnson & Johnson
El Remdesivir fue aprobado en Estados Unidos desde el pasado 22 de octubre para su uso en pacientes de Covid-19 adultos y pediátricos de 12 años o mayores que pasen al menos 40 kilogramos que requieran hospitalización. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA), sostuvo en dicha ocasión que a partir de ensayos clínicos notaron que las probabilidades de mejoría en el grupo de tratamiento eran estadísticamente significativas.
En el primero de ellos se encontró que el tiempo promedio de recuperación, entendida como el no requerir oxígeno suplementario o atención médica continua, fue de 10 días para el grupo con Remdesivir en comparación con los 15 días para el grupo placebo; en un segundo estudio, se observó que pacientes hospitalizados con Covid-19 moderado que recibieron 5 días el fármaco solían tener mayor probabilidad de mejoría que aquellos que tenían atención estándar.
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados24 horas ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación24 horas ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit
-
Nación1 día ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales