Internacional
Ángel Villalobos es designado representante de México ante la OMC

Esta mañana la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Ángel Villalobos Rodríguez representante permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio.
Este nombramiento fue dado conocer a través de un comunicado conjunto entre las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores.
De acuerdo con el anuncio, Graciela Márquez Colín, títular de Economía, informó que Ángel Villalobos sustituirá a Roberto Zapata Barradas y ya se alista la ratificación en el Senado de la República.
Villalobos Rodríguez ha sido subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales y director general de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía.
Actualmente es director general de Comercio Internacional de Servicios e Inversión en la Secretaría de Economía.
Según el comunicado, Ángel Villalobos tiene gran experiencia en comercio y negociaciones internacionales, como los Tratados de Libre Comercio de México, como el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón o el TLC México-Uruguay.
También participó en la ampliación de los acuerdos bilaterales con Argentina y Brasil en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración y fue cónsul general de México en Vancouver, Canadá.
Además Ángel Villalobos representa a México en las reuniones de funcionarios de alto nivel del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).
Roberto Zapata, quien mantuvo el cargo desde febrero de 2017 a la fecha, será sustituido por Villalobos oficialmente hasta que éste sea ratificado.
🔥 También en La Hoguera:
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard