Nación
AmSoc pide respetar acuerdos sobre outsourcing y evitar desempleo

El presidente de la Sociedad Americana en México (AmSoc), Larry Rubin, dijo estar contra la eliminación de la subcontratación o outsourcing, y pidió se respeten los acuerdos a los que se llegaron sobre este tema dentro de la mesa de alto nivel en el Senado en marzo de este año.
En conferencia de prensa, el representante del Partido Republicano en México destacó que si se elimina la subcontratación, con ella se irán millones de empleos bien pagados en la nación, ya que esta herramienta es esencial para atraer la inversión estadounidense y canadiense al país y por ende la creación de empleos.
Ante lo cual, la AmSoc decidió alzar la voz para ser partícipe del diálogo en esta materia, puesto que las empresas extranjeras apuestan cada día su dinero y esfuerzo en México.
“Creo que es de vital importancia que a la inversión norteamericana se le tome en cuenta en la discusión que el poder legislativo sostendrá” pues cientos de empresas extranjeras, la mayoría de Estados Unidos generan oportunidades para los mexicanos.
Resaltó que la armonización de México con sus principales socios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, debe de ser el foco y la visión para el próximo año, con el objetivo de que nuestro país se perfile como una de las naciones comerciales de América del Norte más importantes en el mundo.
Dijo que esta práctica, que si bien se necesitan mecanismos de inspección, lejos de precarizar el empleo, fomenta el desarrollo de una economía formal, el crecimiento de la empresas y el bienestar de los trabajadores. Dicho sistema, que está regulado desde 2012 , ofrece empleo a más de 7 millones de empleados.
“Nuestra propuesta es clara, que se suba a la mesa de negociación la Secretaría de Relaciones Exteriores por ser materia que impacta en la inversión extranjera, la Secretaría de Gobernación, por tratarse de la relación con el poder legislativo”.
Por último comentó que si México da oportunidades de creación de empleo a las empresas norteamericanas por medio del outsorcing, podría abrir paso a 400 mil millones de dólares y 2.8 millones de empleos formales en los próximos años.
Te pude interesar: Gobierno, IP y sindicatos acuerdan retrasar reforma contra outsourcing
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Cámara de Diputados2 días ago
Monreal frena otra vez reforma de seguridad de Sheinbaum para revisar que no viole derechos humanos
-
Metrópoli21 horas ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles