Estados
AMLO y Mauricio Kuri firman acuerdo para garantizar agua a Querétaro

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el gobernador Mauricio Kuri González firmaron un acuerdo de obras y concesiones para garantizar agua a la Zona Metropolitana de Querétaro. Asimismo, el mandatario estatal resaltó que, pese a provenir de partidos políticos antagónicos, han tenido un trabajo coordinado en los últimos dos años.
Recibiendo a AMLO en su entidad, Mauricio Kuri dio la bienvenida al titular del Poder Ejecutivo Federal expresando que han tenido una excelente relación y su trabajo conjunto es muestra de que haciendo equipo se pueden lograr grandes cosas. Este recalcó que no importan los colores partidistas, sino el bien de México; por eso, advirtió que si bien pueden tener diferentes visiones políticas, no le desea mal al presidente, ya que eso únicamente lo hacen los que no quieren a la nación.
Tras ello, el gobernador panista expresó que este lunes Querétaro viviría un día de júbilo porque debía anunciar que, con apoyo federal, será resuelto el abasto de agua en la zona metropolitana del estado para los próximos años e incluso generaciones. Este señaló que juntos, estado y federación, desarrollarán proyectos ejecutivos realizando gestiones para el “Sistema Batán, Agua para Todos”.
Te puede interesar: AMLO y Esteban Villegas firman acuerdo para construcción de planta potabilizadora para Durango
Enseguida, explicó que el plan contempla reutilizar agua mediante tecnología, garantizando así el suministro adecuado y favoreciendo la ecología, emulando a lugares como Países Bajos y Singapur. Asimismo, comentó que con ello se estará soportando el crecimiento poblacional, ya que estará surtiendo 1, 500 litros por segundo (l/s) extras y contará con dos plantas potabilizadoras, lo cual lo pondrá como uno de los tres proyectos históricos de la entidad federativa.
Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional de Agua (Coagua), explicó que existe una presión hídrica sobre Querétaro porque la Zona Metropolitana pasó de un millón 091 mil habitantes en 2010 a un millón 594 mil para 2020. A la par, compartió que la la Comisión Estatal de Aguas (CEA) comunicó a la federación que estima necesario un caudal de mil 700 l/s para abatir el déficit de agua potable.
Contemplando tal situación, el funcionario federal explicó que el acuerdo firmado entre AMLO y Mauricio Kuri, para aumentar líquido para uso doméstico urbano, comprometerá a Conagua a 1) otorgar asistencia técnica para la ejecución de las acciones previstas; 2) validar coordinadamente los proyectos ejecutivos de la infraestructura para tratamiento de aguas residuales y potabilizadoras; 3) proporcionar información de títulos de asignación o concesión del estado y/o de la CEA; y 4) otorgar los títulos de asignación de agua superficial disponible en la presa El Batán, Querétaro.
Por su parte, la CEA tendrá entre sus tareas próximas 1) solicitar concesiones o permisos para la construcción y ocupación de la zona federal en la presa El Batán, Querétaro; 2) construir, operar y dar mantenimiento a las plantas de tratamiento y potabilizadoras acordada; y 3) construir infraestructura necesaria para la captación tanto de aguas residuales como de superficiales.
-
Nación11 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación6 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional2 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación2 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»