Nación
AMLO promete no disminuír presupuesto de ciencias «en el peor de los casos»

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador se comprometió a no reducir en términos reales el presupuesto destinado a la ciencia, tecnología e innovación. Aunque también enfatizó en la necesidad de que la iniciativa privada invierta en el área.
En un evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el Palacio de Minería López Obrador recibió la agenta «Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencias, tecnología e innovación».
Tras la presentación del documento López Obrador agradeció la entrega del mismo y se comprometió a que «en el peor de los casos» no disminuirá el presupuesto federal detinado a esta área, por lo que «nunca tendrán presupuesto por debajo de la inflación».
De igual manera ratificó su confianza hacia la doctora María Elena Álvarez Buylia como la próxima directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Así como anunció que el Conacyt hará las veces de la actual coordinación del área en la Presidencia, instancia que desaparecerá.
Reconociendo que no se puede alcanzar el desarrollo «solo con el sector público» López Obrador cuestionó que la iniciativa privada no invierta más en la investigación. Por lo que los invitó a trabajar de manera conjunta con el gobierno y la sociedad.
El presidente electo criticó la «época fracasada» de la política económica neoliberal, la cual, dijo, llegará a su fin una vez que asuma la Presidencia de la República. Así como el saldo de baja producción y desarrollo que ésta dejará en el país.
Como un ejemplo puso la compra de gasolinas extranjeras, siendo México un país petrolero, ya que se consumen 800 mil barriles diarios y solo se producen 200 mil. Caso similar al del maíz y otros consumos que se podrían producir en territorio nacional.
El documento fue elaborado por un equipo de académicos e investigadores de más de 80 universidades e institutos de educación superior. Quienes fueron convocados por el rector de la UNAM Enrique Graue.
Graue y Álvarez Buylia acompañaron a López Obrador en el presídium del evento. Donde también estuvieron el empresario Carlos Slim y Francisco Cervantes, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de la Industria. Así como Xavier Soberón, presidente de la junta de gobierno de la UNAM, y el coordinador de investigación científica de la Universidad Willian Lees Alardín. Entre otras figuras académicas.
Además de los miembros del presídium entre los exponentes del documento destacan Sergio López Ayón, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y la doctora Rosaura Ruiz, quien ocupará la secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología cuando Claudia Sheinbaum asuma la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá