Nación
AMLO firma decretos de reformas para reconocer derechos indígenas y para traspasar la GN a Sedena

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó este lunes los decretos de reformas constitucionales para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos y para el paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esto luego de que los legisladores federales las aprobaran en el Congreso de la Unión y luego diputados locales de 26 entidades federativas también las respaldaran.
Durante su última mañanera, AMLO comentó que quería firmar en esta conferencia de prensa otras dos reformas aprobadas de las 20 iniciativas que envió al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero. Indicó que la primera que firmaría sería la que envía a la Sedena a la Guardia Nacional, institución para garantizar la seguridad pública con 130 mil elementos y 500 cuarteles.
“Es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos. Se logró, con esta reforma también, que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual le va a dar solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto; sobre todo, el que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco, que se mantenga siempre la frontera, la línea divisoria entre delincuencia y autoridad, porque cuando eso se pierde ya no hay garantía de nada”, pronunció.
Te puede interesar: AMLO se despide como presidente con su última ‘mañanera’; “ayudó a contrarrestar campañas”, dice
Enseguida, indicó que la segunda reforma que firmaba para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) era la relativa al “México profundo” , pues tiene que ver con el reconocimiento a los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos. Mencionó que gracias a la Cámara de Diputados, el Senado de la República y 26 legislaturas locales, quedará garantizado el respeto a estos grupos.
.Finalmente, AMLO agradeció a los legisladores locales y federales por su apoyo y confianza para consolidar el ‘Plan C’. Cabe recordar que además de estas dos reformas, el mandatario nacional ya había visto la aprobación de la Reforma Judicial para que sea la población la que vote y elija, de entre perfiles preseleccionados, a jueces, magistrados y ministros.
-
Nación2 días ago
FGR inició investigación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido soborno de 25 mdd
-
Nación1 día ago
‘Lady Racista’ pide perdón, pero exhiben nueva agresión
-
Metrópoli2 días ago
Copred inicia procedimiento contra mujer racista que insultó a policía en la Condesa
-
Nación2 días ago
Firma Sheinbaum ley general contra la extorsión para que se siga de oficio; llama a estados a legislar en consecuencia