Nación
AMLO desconoce reforma judicial, pero descarta ‘retrocesos’ en libertades

Ante la iniciativa de reforma judicial a presentarse en el Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desconocer el contenido de las propuestas tanto para el Poder Judicial como para la Fiscalía General de la República. Aclarando que el Ejecutivo federal no interviene para bloquearlas, también rechazó que estas representen posibles retrocesos en materia de libertades civiles, como se manejó la semana pasada.
“Todavía no tenemos nosotros información sobre eso. Voy a que me actualicen sobre estas reformas, pero no estamos nosotros interviniendo para limitar ninguna reforma o la posibilidad de la aprobación de una reforma en lo judicial”, dijo en su conferencia matutina. Agregando que, si bien es un tema urgente “porque se tienen que aprobar algunas leyes reglamentarias, pero ya nosotros estamos al corriente, vamos a decir, no tenemos nada pendiente”.
El comentario de López Obrador contrasta con la presencia de su consejero jurídico, Julios Scherer Ibarra, y Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, en el anuncio encabezado por el senador Ricardo Monreal y el fiscal general Alejandro Gertz Manero el pasado 15 de enero. El líder del Movimiento Regeneración Nacional en la cámara alta del Congreso de la Unión aclaró que será hasta el primero de febrero cuando se dé a conocer el paquete de iniciativas.
En tanto, el primer mandatario rechazó que esta reforma judicial pueda representar un retroceso, como han denunciado los partidos opositores Acción Nacional y de la Revolución Democrática. “No se va a retroceder en nada, o sea, es libertad y democracia real, auténtica, Nada, nada. Se inventan muchas cosas también”, incluso dejando abierta la posibilidad de pronunciarse en una de sus mañaneras si este fuera el caso.
Finalmente, descartó que el Ejecutivo federal pueda enviar una iniciativa propia en esta materia ya que, por el momento, su interés radica en la iniciativa para elevar a rango constitucional los programas sociales como becas a estudiantes y pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad. Aunque también reiteró que podría enviar una más, de corte preferente, para reducir las prerrogativas de los partidos políticos a la mitad, en concordancia con la austeridad republicana.
🔥 También en La Hoguera:
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard