Internacional
Alienta Senado diversificar comercio

El Senado de la República aprobó dos protocolos para modificar el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, como parte de la estrategia para diversificar el comercio exterior de México y, a su vez, busca fortalecer la integración de México con América Latina.
El objetivo principal de la Alianza conformada por México, Colombia, Perú y Chile es mejorar y facilitar la libre circulación de bienes, servicios, capitales, así como promover mejoras a la integración económica regional.
- Cifras y datos
En 2016 el acuerdo permitió establecer un comercio que facilitó el intercambio comercial y representó para México:
- un comercio bilateral de 9 mil 205 millones de dólares;
- exportaciones por 6 mil 215 millones de dólares;
- importaciones por 2 mil 990 millones de dólares;
- importó de las naciones de la Alianza 65% de bienes intermedios;
- El futuro del acuerdo
México es un actor clave en el impulso de las transformaciones económicas dentro de este acuerdo; ya que tiene la capacidad para reunir durante los próximos años 40 mil millones de dólares adicionales de inversión extranjera directa anual.
Los legisladores señalaron que la aprobación del Primer y Segundo protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico permitirá fortalecer el acercamiento del país con sus socios, a través de la reducción de obstáculos al comercio; así como facilitar los servicios para compradores y consumidores.
Actualmente en América Latina el acuerdo capta el 39% del Producto Interno Bruto, concentran 57% del comercio total y atraen 41% de la inversión extranjera directa que llegan a la región.
Asimismo, se pretende continuar con el desarrollo de iniciativas que hagan posible el fortalecimiento del capital humano, la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, la competitividad, el desarrollo e internacionalización de las Pymes y la infraestructura, entre otros temas.
Tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico, la Alianza se ha convertido en el vehículo perfecto de acercamiento con esa región del mundo, afirmó Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe.
- Modificaciones al acuerdo
El Primer Protocolo Modificatorio favorece la articulación de políticas regulatorias, promueve la competitividad, elimina barreras al comercio, reduce cargas e impulsa la transparencia.
El Segundo Protocolo Modificatorio profundiza el acercamiento entre los países miembros, a través de la Comisión de Libre Comercio y evita que los marcos regulatorios no obstaculicen el libre mercado.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron aseguró que analizan «en próximos meses los acuerdos comerciales con Brasil, Argentina y otras naciones de todo el planeta con quienes hoy México está buscando ampliar sus vínculos”.
Gómez del Campo subrayó la necesidad de buscar oportunidades para la importación que permita al país “dejar a un lado la enorme dependencia que nos ha caracterizado con los Estados Unidos”.
-
Sin categoría1 día ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación1 día ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Internacional2 días ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal
-
Nación1 día ago
Corte Suprema de Israel aprueba extradición de Andrés Roemer a México