Nación
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional

Pese a que dijo que no daría detalles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que la respuesta que dará mañana a Estados Unidos por la imposición arancelaria de 25 por ciento que ha puesto al acero, aluminio y a la industria automotriz, y el anuncio de esta tarde sobre gravámenes recíprocos que aún no se sabe si alcanzará a México, será un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional.
“Es un programa integral el que vamos a anunciar. No es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles, yo te pongo aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz”, adelantó.
Este programa, dijo, es parte del ‘Plan México’ que busca fortalecer el mercado interno del país con la producción de más productos que se consumen en el país y que actualmente se importan de otros países, especialmente de China, y que pueden producirse en México y con lo que se recuperaría la industria nacional, como es el caso de la textil.
Te puede interesar: Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá
Sheinbaum Pardo indicó que otra de las industrias que se busca fortalecer es la automotriz —una de las más afectadas hasta ahora con los aranceles de Donald Trump— y para ello dijo que se pretende que los vehículos que sean vendidos en México se produzcan en México y no lleguen de importación porque actualmente hay muchos vehículos importados de Asia.
“México produce, digamos que la mitad de lo que produce se exporta y la mitad de lo que produce se queda en México. Más o menos. Quizás un poco más exportamos. Pero el problema es que estamos importando muchos vehículos particularmente de Asia y no es nada en particular contra ningún país asiático ni mucho menos. Pero resulta que hay vehículos compactos que se venden mucho en México que no se fabrican en México y son para el mercado nacional. No se exportan a ningún lado”, expuso.
Por ello, dijo que si se busca el fortalecimiento de la industria automotriz es hacer que los vehículos que se venden en México o la mayoría de ellos sean producidos en el país. Todo ello frente a la nueva situación internacional que se vive con los aranceles de Estados Unidos. “Es parte del plan México que diseñamos hace seis meses”, subrayó.
Te puede interesar: “Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
También se refirió a que se está abusando del programa IMMEX a través del que se permite no pagar IVA a importaciones que después son exportadas. “Nos decían que se había abusado demasiado de esto y que eso había afectado mucho a la industria textil. Entonces, todo eso lo están lo hemos estado revisando desde hace un buen rato”.
La presidenta Claudia Sheinbaum también reveló que está analizando un programa —aunque no para implementarlo en México— que la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, puso en marcha en su país, con el que incentivó la producción nacional de automóviles, la investigación, innovación y desarrollo a través de la quita de impuestos que impuso a la industria automotriz que permitió que se incrementara en 75 por ciento la producción automotriz en Brasil.
Puso un impuesto a lo que se importaba y también a la industria en Brasil y les disminuía el impuesto a partir de aumento en eficiencia, de inversión en investigación y desarrollo, de compra de autopartes, fue en Brasil o en el Mercosur. Un programa integral que permitió que del 2012 al 2017 se incrementara en 75% la producción automotriz en Brasil”, detalló.
“El programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten mañana y además vamos seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación. Es un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional y que tiene que ver también con esto de que no en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí. La cantidad de trenes, aeropuertos, puertos y todo el programa impulsa la manufactura a través de los polos de bienestar”, sostuvo.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación1 día ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF