Nación
“Acuerdo con Grupo México por tramos férreos no implicará dinero”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó que el gobierno de México vaya a entregar dinero a Grupo México por los tramos férreos que tenía concesionados y el Estado recuperó mediante un decreto. Esto luego de que se rumorara que el gobierno federal había negociado y logrado bajar el monto exigido por esas vías de 9,500 millones de pesos (mdp) a aproximadamente 7,000 mdp.
En conferencia de prensa, AMLO declaró que van bien las cosas en la negociación con Grupo México tras recuperar una concesión de 120 kilómetros (km) para tener todo el circuito férreo en el sureste mexicano y por motivos de seguridad nacional. No obstante, mencionó que no es verdad que el gobierno federal esté negociando la entrega de dinero a cambio de lo hecho.
Según explicó el mandatario, el gobierno federal está dispuesto a ofrecer garantías para que los trenes de Grupo México puedan seguir utilizando el tramo férreo que pasó a estar bajo la jurisdicción de la Secretaría de Marina. No obstante, detalló que el emporio de Germán Larrea deberá pagar una cuota por el tránsito de sus trenes y viceversa, es decir, que las empresas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Semar también pagarían por el uso de otras vías aún concesionadas cuando sus trenes pasen por ellas.
Te puede interesar: Decreto para recuperar vías férreas de Grupo México fue por seguridad nacional y tras abandono de negociación: AMLO
A la par, López Obrador comentó que su gobierno también está dispuesto a revisar la actual vigencia de las concesiones que el grupo metalúrgico tiene y ampliarla en caso de que esté por terminar. Este detalló que el conglomerado posee vías que van desde Veracruz hasta Ciudad de México y luego hacia el norte para llegar a Sonora.
AMLO recordó que Grupo México fue parte de los beneficiados de la política de privatizaciones de minas, bancos, ferrocarril y empresas estatales. En tanto volvió a calificar al periodo de gobiernos neoliberales como “neoporfirista” al considerar que, como entonces, la administración federal facilitó la transferencia de bienes nacionales a particulares.
Finalmente, el presidente de la República subrayó que las privatizaciones, como la del mercado eléctrico, se hicieron con reformas secundarias inconstitucionales. A la par, mencionó que, a diferencia de lo que ahora hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las modificaciones legales nunca fueron controvertidas ante el Poder Judicial de la Federación (PJF).
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá