Nación
Alcalde de Mexicali presenta controversia contra “Ley Bonilla”

Gustavo Sánchez Vásquez, presidente municipal de Mexicali, Baja California, acudió a la Suprema Corte de Justicia para presentar una controversia constitucional en contra de la intención de ampliar de dos a cinco años el periodo del actual gobernador electo Jaime Bonilla Valdéz.
«Estamos haciendo eco de muchos pensamientos de mexicaleneses que están en contra de este atropello a la Constitución de Baja California y al estado de derecho porque sería un antecedente catastrófico para el país que se pudiera permitir que, pasada las elecciones, los congresos pudieran ampliar o reducir los períodos de gobierno», dijo el edil sobre la “Ley Bonilla”.
De acuerdo con el presidente municipal, esta reforma aún no se ha promulgado y aún está dentro del plazo para interponer su queja, ya que lo que ellos impugnan es el proceso legislativo.
Sánchez Vásquez señaló que, para que esta reforma a la Constitución local tenga validez, es necesario que cinco ayuntamientos del estado la aprueben y posteriormente el legislativo avale el proceso, cosa que no ha pasado aún.
El edil municipal panista hizo un llamado a los demás ayuntamientos de Baja California para que hagan lo propio e impugnen, por esta misma vía, a la llamada «Ley Bonilla».
Con el 52% de votos a favor, de un listado nominal de 2 millones 600 mil electores y de los que votó sólo el 29 %, Bonilla Valdés, de Morena, obtuvo la gobernatura estatal de Baja California.
Durante 2014, en la reforma electoral, los periodos de gobernatura de presidencias municipales y diputaciones del estado se redujeron dos años para homologar las elecciones estatales con los federales.
En una sesión nocturna el 8 de julio pasado, y como parte de una iniciativa de Víctor Manuel Morán, diputado de Morena y esposo de Blanca Estela Favela, se presentó un primer recurso para ampliar el periodo del gobierno estatal y fue votado por 21 diputados que estuvieron a favor de modificar el artículo 8 para ampliar la actual administración hasta el 31 de octubre de 2024.
A pesar de esto los periodos de presidencias municipales y diputaciones locales continuarán siendo de dos años y culminarán en 2021 por lo que se mantiene en pie una elección en ese año.
🔥 También en La Hoguera:
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación18 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal