Estados
Activa volcán Popocatépetl alerta amarilla fase II

La mañana de este jueves, el volcán Popocatépetl registró 2 erupciones con moderado contenido de ceniza, por lo que el semáforo de monitoreo fue colocado en alerta amarilla fase II.
La fase 2 en amarillo refiere a incremento de la actividad, es decir, caída de ceniza con fragmentos incandescentes, crecimiento y destrucción de domos de lava y presencia de flujos piroclásticos y de lodo.
La primera explosión fue a las 7:17 de la mañana con una columna superior a 1.5 kilómetros sobre el cráter. La segunda se registró a las 8:31 de la mañana y con una columna de una altura de 1 kilómetro.
Se prevé caída de ceniza al sureste de Puebla, así como hacia el noroeste, en los poblados de: Atlixco, Tianguismanalco, S. N. de los Ranchos, Nealtican, San Pedro Cholula, Puebla, Coronango, Calpan, Huejotzingo, Chiautzingo y Texmelucan.
También te puede interesar: Muere anciano en Las Vegas tras ser empujado de un autobús
Se pide a la población cercana al volcán, así como a las comunidades anteriormente señaladas tener precauciones por las afectaciones que la ceniza puede causar al cuerpo humano, entre las que se encuentran: Irritación en los ojos y vías respiratorias, conjuntivitis o abrasión, trastornos gastrointestinales, severas formas de agotamiento respiratorio, hipersecreción preexistente de moco, potencial a desarrollar enfermedades obstructivas.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil ha informado que se prevé que el volcán mantenga el nivel de actividad con manifestaciones explosivas, emisión de ceniza, fragmentos incandescentes y gases volcánicas.
EL SEMÁFORO
El semáforo de actividad volcánica, dividido en verde amarillo y rojo, permite alertar sobre el peligro de la actividad.
El verde refleja normalidad. Si es fase 1, significa sin actividad, fase 2 refleja manifestaciones mínimas y actividad esporádica.
En cuanto al amarillo, fase 1 significa sismicidad volcánica local frecuente y emisiones esporádicas de ceniza. Fase 2 en amarillo refiere a incremento de la actividad, es decir, caída de ceniza con fragmentos incandescentes, crecimiento y destrucción de domos de lava y presencia de flujos piroclásticos y de lodo. Fase 3 hace referencia a la actividad intermedia alta como: fuertes explosiones, fumarolas, gas y flujos piroclásticos de mediano alcance.
Por su parte la actividad en rojo fase I hace referencia a la actividad explosiva intermedia y alta, se incluye la caída por los laterales de fragmentos incandescentes. Desde ésta fase la población debe estar lista para la evacuación. Fase II: la actividad del volcán es de peligro alto a extremo.

-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación17 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal