Estados
TEPJF desecha impugnaciones de Armenta por candidatura de Barbosa

La tarde de este miércoles, los magistrados integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenaron en sesión pública archivar el expediente SUP-JDC-90/2019 y su acumulado SUP-JDC-92/2019, como asunto concluido.
Lo anterior, debido a que la noche del martes, el senador Alejandro Armenta Mier interpuso ante el Tribunal un escrito para desistirse de las impugnaciones que promovió respecto a la elección de Miguel Barbosa Huerta como candidato de Morena a la gubernatura de Puebla.
Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Indalfer Infante Gonzales y la magistrada Janine Otálora Malassis estaban de acuerdo en que se repusiera el proceso interno por una supuesta opacidad e incongruencias en la encuesta que definió la candidatura.
Sin embargo, por mayoría de votos solamente se determinó ordenar que Morena fundamentara la designación de la candidatura.
Después el partido acató la sentencia pero Armenta se mostró inconforme e impugnó la semana pasada cuatro veces, que son los juicios de los que se desistió.
El lunes, el senador con licencia se reunió con Barbosa Huerta para poner fin a la confrontación. Dicho encuentro fue mediado por Ricardo Monreal, quien es coordinador de los senadores de Morena. Barbosa Huerta negó que se hayan negociado puestos en su gobierno en caso de ganar la elección extraordinaria del 2 de junio.
Podría ser de tu interés: «Audios revelan “chantaje” de Armenta a Barbosa para no impugnar su candidatura»
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación18 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal