Nación
OSC rompen colaboración con CNS; reanudarán con gobierno de AMLO

Ante la presunta falta de transparencia, manejo presupuestal, formación de los elementos implicados y deficientes proceso disciplinarios, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) rompieron su colaboración con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Las instituciones civiles buscarán un diálogo con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para plantear sus inconformidades.
La colaboración tenía por fin vigilar fallas administrativas e institucionales en las instituciones de Seguridad en México.
Entre las organizaciones que participaron en la propuesta están México Unido Contra la Delincuencia, Causas en Común, México Evalúa, Observatorio Nacional Ciudadano y Red Nacional de Profesionistas en Seguridad Pública.
“Ante la reiterada falta de avances sustantivos y el desinterés de la CNS para que el Mecanismo Ciudadano de Transparencia operará y se cumplieran los objetivos establecidos con el convenio, las organizaciones que participamos en el MEcanismo hemos decidido dar por concluida la colaboración”.
No obstante, las organizaciones participantes dijeron estar “convencidas” de que las colaboraciones entre Organizaciones Civiles y Estatales son positivos y necesarios para una sociedad más democrática.
“Manifestamos, por ello, nuestra completa disposición e interés para reanudar el ejercicio con la nueva administración e implementar un Mecanismo Supervisión que sí sea efectivo y en el que las partes podamos cumplir con los objetivos establecidos en pro de la transparencia y la rendición de cuentas”.
A través del documento subido a su página oficial, explicaron que pese a que las organizaciones solicitaron información en varias ocasiones a la Comisión, ésta hizo caso omiso, sobre todo en la información respecto a la Policía Federal:
“Debe destacarse que, a pesar de que las Asociaciones tenemos un convenio firmado con el CNS precisamente para acceder a información sobre los procesos internos de la Policía Federal”. No obstante, la Comisión les sugirió que consiguieran la información a través de solicitudes de transparencia previstas en el Artículo Sexto Constitucional.
Puedes leer el documento el comunicado aquí: https://www.mucd.org.mx/2018/10/9857/
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá