Nación
México, de los que menos gasta en educación, advierte la OCDE

México gasta poco menos de 60 mil pesos por alumno, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el sector; por lo cual el país sigue siendo teniendo un notable rezago y está por debajo de la media del club de las economías avanzadas (casi 163 mil pesos por estudiante).
El estudio Panorama de la Educación 2018, presentado este martes por el organismo en distintos países de los cuales es parte, señaló que México destina escasos recursos al tema de la educación, lo cual afecta en gran medida los resultados obtenidos en este rubro.
Asimismo, se indicó que más de la mitad de hombres y mujeres mexicanos de entre 25 y 34 años ni siquiera ha terminado la secundaria ante el casi 15 por ciento que promedia la OCDE, cifra que en los países estudiados es la más alta y que la institución relaciona directamente con los «elevados niveles de desigualdad en el mercado laboral», señaló El País.
También, menos de la cuarta parte de los mexicanos logra terminar una carrera universitaria o licenciatura, a pesar de que quienes lo hacen ganan el doble de ingresos que un trabajador con educación por debajo del nivel de educación media superior.
Por bajos ingresos, OCDE recomienda otra reforma fiscal a México
Sin embargo, no todo el panorama estaría perdido, ya que según la organización internacional, el gobierno mexicano sí ha hecho un mayor mayor esfuerzo económico por la educación, al designar a la educación superior alrededor de 123 mil pesos por alumno, aunque aún por debajo de los estándares promedio de la OCDE, que serían 212 mil pesos por cada estudiante.
En ese ámbito a pesar de tener una gran distancia en comparación con países desarrollados, ha logrado este incremento en los últimos años, superando ligeramente el umbral del 50 por ciento del gasto medio de las economías más grandes del mundo.
Mientras que correspondiente al Producto Interno Bruto, en 2015, México había dedicado el 5,3 por ciento de su PIB a educación, superando el 5 por ciento de la media del organismo. Y si se mide en porcentaje del gasto público total ahora, México destina el 17 por ciento, muy por encima del promedio de la OCDE (11.1 por ciento).
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza