Nación
Por primera vez en la UNAM, niño de 12 años cursará carrera universitaria

Entrará a una licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México, Carlos Antonio Santamaría Díaz, un niño de 12 años que será el primer alumno de esa edad que ingresará a la Universidad a nivel superior.
El estudiante cursará la carrera de física biomédica en la Facultad de Ciencias. Él incluso, en 2015, cuando estaba a punto de cumplir nueve años, ya había estado en la Facultad de Química (FQ), en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), donde cursó diplomados y algunas materias, e hizo prácticas por separado.
Carlos Santamaría, quien es considerado un estudiante de alta capacidad cognitiva, ingresó a una de las carreras más nuevas de la Universidad tras lograr 105 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019. “Sólo quiero estudiar; si me cierran las puertas, me meteré por las ventanas”, aseveró el menor según un boletín de la institución.
Declaró que se siente muy bien de haber conseguido llegar a este nivel, ya que recordó que la mayor dificultad para llegar a las aulas de la Facultad de Ciencias fue “que mis papás convencieran a las personas de que me dejaran hacer los exámenes de secundaria y bachillerato, porque decían que seguramente era puro cuento”.
Sus padres y él, viven ahora en Cuernavaca, a unos pasos del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM campus Morelos, donde hizo una estancia semestral.
De igual forma, el infante reveló que ya tiene varios proyectos académicos en mente, y uno es en bioquímica: «Creo que podemos reconstruir una célula, curar todas sus enfermedades, por ejemplo la mitocondria, que tiene una membrana exterior y una interior. Aunque es relativamente sencilla tiene un montón de componentes: proteínas, hasta su propio ADN, ribosomas; se puede tratar de crear un medio».
«Construir una mitocondria desde cero, identificar todos sus procesos, relacionarlos y poco a poco reconstruir esos procesos en la vida real, y hacer una pequeña población de mitocondrias, generar un medio en el que se puedan desarrollar. Podemos seguir con los demás organelos hasta conseguir una célula completa y de ahí curar casi cualquier enfermedad”, afirmó.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza