Estados
Wixárikas cierran comunidades en Jalisco, impedirán elecciones

Autoridades de las comunidades wixárikas al norte de Jalisco anunciaron el cierre de dos localidades del estado y, entre otras medidas, impedirán el desarrollo del proceso electoral. Esto en protesta por la falta de intervención del gobierno federal en una disputa agraria con ganaderos de Nayarit.
Desde ayer quedó prohibida la entrada a las comunidades wixárikas de San Sebastián Teponahuaxtlan y Tuxpan de Bolaños, en los municipios de Mezquitic y Bolaños, tras el vencimiento del plazo para que el presidente Enrique Peña Nieto o sus representantes se presentaran en la zona para intermediar en la disputa con ganaderos de La Yesca, Nayarit.
El gobierno federal tenía como plazo el 9 de mayo para intervenir a través del programa Conflictos Sociales en el Medio Rural en la disputa de 10 mil hectáreas. Esto para crear las condiciones necesarias para que el Tribunal Unitario Agrario de Tepic hiciera valer el fallo que hizo en su favor el mismo organismo en Guadalajara, avalara el regreso de sus tierras e indemnizara a los ganaderos afectados.
Los wixárikas que vigilan las entradas a las localidades comenzaron ayer a impedir la entrada de individuos relacionados con partidos políticos o con el proceso electoral en sí. Así como bloquearon las carreteras Tepic-Aguascalientes y Huejuquilla-Amatitán y anunciaron la suspensión de clases en todas las escuelas de nivel básico y medio.
En entrevista con el diario local El Informador voceros de las casetas de vigilancia advirtieron que ya no van a «regalar votos al sistema político que tenemos en México puesto que, creo, todos los mexicanos ya no nos sentimos representados«. De igual manera acusaron que el país es un «estado fallido» que no puede garantizar el estado de Derecho y la protección general de los ciudadanos.
Mientras los cierres ocurrían Roberto López Lara, secretario general de Gobierno de Jalisco, anunció en su cuenta de Twitter que el estado, Nayarit y las secretarías de Gobernación; Hacienda y Crédito Público; y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federales ya habían tomado cartas en el asunto.
En el caso de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, se instaló una mesa de trabajo donde participan @SEGOB_mx ,@SEDATU_mx , @SHCP_mx y los estados de Jalisco y Nayarit para dar seguimiento al juicio que llevan pobladores de esta zona. pic.twitter.com/OuB4bPqiIQ
— Roberto López Lara (@RobertoLopezJal) 10 de mayo de 2018
Las disputas agrarias de los wixárikas datan desde la época de la colonia, pero en 2007 comenzaron a tratar de recuperar sus tierras por las vías jurídicas. Han interpuesto más de 40 juicios de restitución, de los cuales ganaron 13, pero solo pudieron recuperar dos predios. Los conflictos con los ganaderos se han vuelto violentos, por lo que solicitaron la intervención federal para impedir una mayor fragmentación de sus territorios ancestrales.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit