Economía
Facebook reforma su política de privacidad por escándalo de robo de datos

Facebook anunció una serie de medidas que llamó ‘reformas’ para mejorar sus políticas de privacidad a raíz del escándalo de robo de datos que involucra a la firma Cambridge Analytica. Estas acciones servirán para facilitar el acceso a las herramientas de la red social diseñadas para proteger la información personal de los usuarios.
Luego de que se descubriera el robo de datos personales de más de 50 millones de usuarios con el fin de apoyar la candidatura presidencial de Donald Trump en 2016, Facebook anunció que implementará nuevas herramientas que permitan a sus usuarios encontrar, descargar y editar todo lo que han publicado con mayor facilidad. Por medio del micrositio «Accede a tu información», las personas podrán revisar todas las acciones e interacciones que han realizado desde su perfil.
También se habilitarán o simplificarán los menús correspondientes a la configuración de los perfiles y sus accesos directos a las opciones de privacidad. Por medio de estas dos herramientas, Facebook agrupará los controles que considere más importantes para ejecutar estas funciones. Además de que agregará descripciones detalladas de cada una de las opciones de privacidad para que los usuarios sepan en que consiste cada función.
Zuckerberg testificará ante Congreso por caso Cambridge Analytica
La reformas de Facebook fueron publicadas en el blog oficial de la empresa y, aunque no lo menciona como tal, analistas de la BBC de Londres sostienen que el principal objetivo de estas acciones es facilitar a los usuarios la capacidad de borrar permanentemente todo lo que publiquen en la res social.
Al anunciar las medidas, los directivos de Facebook aseguraron que estas reformas ya estaban planeadas y en proceso de diseño cuando se desató el escándalo de Cambridge Analytica. Esto, sostiene, porque la red social buscaba adaptarse a las políticas de privacidad y protección de datos de la Unión Europea.
El anuncio se da luego de que, ayer, el fundador del sitio, Mark Zuckerberg, confirmara que rendirá testimonio sobre el caso de Cambridge Analytica en el Congreso de Estados Unidos. El empresario de 33 años fue invitado en repetidas ocasiones por el Comité Judicial del órgano legislativo, quien también hizo un llamado a los directores ejecutivos de Google y Twitter.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá