Salud
Pfizer, AstraZeneca y Moderna piden a Cofepris permiso para vender vacuna contra Covid-19 en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que Pfizer, AstraZeneca y Moderna, a través de Asofarma, son los laboratorios que al momento han solicitado registro sanitario para poder comercializar su vacuna contra la Covid-19. Ello tras la convocatoria emitida por el órgano regulador el pasado 22 de septiembre.
Según detalló Cofepris, las vacunas contra Covid-19 que están solicitando permiso para ser vendidas son Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V.; Vaxzevria de AstraZeneca S.A. de C.V.; Spikevax y Spikevax bivalente de ModernaTx. Inc. La evaluación de estos biológicos será realizada el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) en sesiones que serán realizadas los días 16 y 17 de octubre.
«Estas sesiones estarán centradas principalmente en la evaluación del desempeño clínico de las vacunas y serán públicas a través de las redes sociales de esta autoridad sanitaria. Es importante mencionar que el CMN es la instancia de consulta que emite la opinión técnica sobre la seguridad, calidad y eficacia de diferentes insumos para la salud», señaló la institución.
Te puede interesar: Privados podrán importar vacunas contra Covid-19, reitera AMLO
Pese a ello, Cofepris resaltó que las opiniones dadas ahí no serán vinculantes para la autorización final otorgada. No obstante, aseguró que su proceso regulatorio es pionero en el mundo y existe el compromiso de ser una autoridad ágil, justa y transparente, pero enfocada en proteger la salud y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad.
Finalmente, la comisión expuso que su trabajo es reconocido por la Organización Panamericana de la Salud y la ha hecho una Autoridad Reguladora Nacional de referencia. Asimismo, mencionó que las resoluciones tomadas por esta instancia son tomadas en cuenta por otras naciones.
Apenas el pasado 18 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que el gobierno mexicano estaba dispuesto a analizar solicitudes de farmacéuticas que quisieran vender al público los biológicos contra el SARS-CoV-2. Contradiciendo al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, indicó que si bien el Estado buscaría garantizar el acceso universal de la vacuna para todos aquellos que la requieran, también su administración estaba dispuesta a permitir la comercialización de las vacunas.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá