Nación
Presenta SESNSP guía de ciberseguridad para las infancias

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), bajo la dirección de Clara Luz Flores Carrales, ha lanzado el manual «#MiYoDigital Cibernautas seguros». Este material se ha diseñado con el propósito de brindar seguridad a los menores cuando navegan en línea.
Clara Luz Flores, titular del SESNSP, inspeccionó la guía, cuyo enfoque es para niños de 6 a 12 años. Informó que ya ha comenzado a distribuirse en escuelas públicas de regiones con alta criminalidad en México, con miras a expandirse nacionalmente.
«Estoy convencida de que esta publicación, con sus ilustraciones y tareas, es esencial para que nuestros jóvenes entiendan sus derechos y los riesgos en línea. Es imperativo que lo analicen junto con sus padres y educadores, discutiendo acciones adecuadas, precauciones y comportamientos a evitar en el entorno digital», comentó.
Te puede interesar: Defiende AMLO nombramiento de Clara Luz Flores; “no tienen autoridad moral”, dice a críticos
El material, que incluye sugerencias y juegos ilustrados para un seguro recorrido en línea, es fruto del trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, especialmente a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y la Unidad de Información, Infraestructura, Informática y Vinculación Tecnológica.
Al respecto, la titular del SESNSP añadió que se pretende que este recurso llegue a cada rincón del país, a todas las escuelas y educadores. Además, dijo que están preparando un contenido similar dirigido a adolescentes en los niveles superiores de primaria y secundaria.
“Dada la importancia de este tema en una era donde la tecnología, como smartphones, tablets y videoconsolas, es omnipresente en la vida de los jóvenes», precisó.
En el proceso colaboraron también las Unidades de Prevención de la Violencia y el Delito, Planeación y Evaluación Institucional, Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz en Entidades Federativas y Regiones, y la Coordinación de Relaciones Institucionales.
Dentro de los asistentes al evento estuvieron destacadas figuras como Areli Rojas Rivera, Nicte Tovar y María Carmina Ceballos Martínez, esta última siendo la representante del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del SESNSP.
-
Metrópoli2 días ago
Brugada pone en marcha el programa «Ciudad que late y produce salud»
-
Internacional2 días ago
Trump amenaza con imponer aranceles adicionales del 50% a China
-
Nación1 día ago
“Safo”, Sheinbaum rechaza que su estrategia de seguridad sea igual que la de Calderón
-
Nación1 día ago
En Teuchitlán hay restos de cadáveres con indicios de cremación; ya fueron enviados a laboratorios de UNAM: Gertz Manero