Nación
Se acabó la justicia elitista y la corrupción en el Poder Judicial, afirma Zaldívar

La renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que propuse busca terminar con la justicia elitista que tanto tiempo ha estado al servicio de los privilegios, afirmó el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.
“Hemos roto las estructuras de poder por las que abogados, despachos y representantes de intereses económicos traficaban influencias e impunidad al interior del Poder Judicial”, afirmó Zaldívar.
En presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y Senadores, Sergio Carlos Gutiérrez, y Olga Sánchez Cordero, respectivamente, Arturo Zaldívar rindió su tercer informe como presidente del Poder Judicial en el que enfatizó que su conducción del máximo tribunal de justicia del país ha contribuido a “desarticular el pacto de desigualdad sobre el que está construida nuestra realidad”.
De la misma forma, afirmó “categóricamente” que en el Poder Judicial ya no hay corrupción ni nepotismo tolerados; sin embargo, aseguró que los casos que llega a haber “son aislados” y “no obedecen más que a la existencia de mafias de corrupción que operaban desde dentro”.
Te puede interesar: “El silencio, la indiferencia y la neutralidad también son violencia”, afirma Zaldívar
“Hemos desarticulado las redes clientelares de intercambio de favores”, reiteró el ministro presidente de la Corte, al mismo tiempo que recordó que hace años aseguró que dentro del Poder Judicial enfrentaba un importante problema de corrupción, dichos, que afirma, “molesté a muchos y todavía incomoda”. Pero como se trata de una institución pública, “los trapos sucios no se lavan en casa”.
Abundó que las instituciones “no se protegen con el silencio y la defensa a ultranza del estatus quo, la única manera de superar los problemas es la autocrítica”. Afirmó que enfrentar la corrupción fortalece al Poder Judicial.
“De esta manera, puedo afirmar categóricamente que en el Poder Judicial de la Federación ya no hay corrupción tolerada, ni institucionalizada. Ya no hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba. Los casos de corrupción que existen son aislados y no obedecen más a la existencia de mafias de corrupción que operaban desde dentro. Se ha generado un cambio de comportamiento porque ya no existen cúpulas que cobijen los esquemas de corrupción. No existen cotos que gocen de la protección o del silencio institucional”, subrayó.
El nepotismo, por su parte, “aún crispa a muchos”, afirmó Arturo Zaldívar. Recordó que anteriormente el obtener un cargo público dentro del Poder Judicial no dependía de los méritos, “era una práctica generalizada por la que titulares de órganos jurisdiccionales otorgaban nombramientos a familiares o bien se hacían nombramientos cruzados”, lo que contribuía a la desigualdad para lograr ingresar u obtener un ascenso en el Poder Judicial.
“Hoy somos un nuevo Poder Judicial que brinda una justicia más humana, efectiva y cercana que nunca”, finalizó el presidente de la Corte.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá