Nación
Estima INE incremento del número de diputadas en la próxima Legislatura

El Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó el final de los cómputos distritales para la elección de diputadas y diputados federales, señalando que la presencia de las representantes crecerá para la próxima Legislatura.
La consejera Carla Humphrey mencionó que, tras una revisión de los cómputos distritales, efectuados por el INE desde el pasado miércoles, se observa la alta probabilidad de que la LXV Legislatura cuente con más diputadas que la que está por terminar. De acuerdo con los cálculos del INE, las mujeres ganadoras de diputaciones de mayoría relativa serían 100; en tanto, ocuparían 146 escaños vía representación proporcional. Ello representaría el 49.2% de la Cámara de Diputados, un punto porcentual más que la LXIV Legislatura.
Bajo la actual conformación, tendiente hacia la paridad entre diputadas y diputados se aprobaron reformas a diversas leyes secundarias para castigar la discriminación, la violencia sexual, la violencia política, la violencia digital en contra de las mujeres y la defensa de la existencia del tipo penal de feminicidio.
Te puede interesar: Diputadas apoyan proyecto en el INE para asegurar a mujeres candidaturas a gubernaturas
No obstante, esta Legislatura recibió el mote de «Legislatura de la Paridad» no solo por su integración sino por aprobar una reforma de «Paridad total» a fin de garantizar la paridad de género en los gabinetes del poder Ejecutivo, así como en los organismos autónomos. Además, se visibilizó el papel de mujeres en la lucha por la democracia en México, logrando acuerdos para acciones simbólicas como la inscripción de los nombres de Hermila Galindo Acosta y Elvia Carillo Puerto en el muro de honor de San Lázaro, y llevó a tribuna en diversas ocasiones el tema de la violencia de género y los feminicidios.
Ante la próxima conformación surge la duda sobre quiénes serán las que impulsen la agenda feminista en la LXV Legislatura. Pese a que Wendy Briceño Zuloaga (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género logró su reelección, diputadas como Lorena Villavicencio (Morena) y Verónica Juárez Piña (PRD) no la obtuvieron; asimismo, Laura Rojas (PAN), pasó a competir por una diputación local en el Estado de México, mientras que Martha Tagle (Movimiento Ciudadano) y Lucía Riojas (Sin partido) no participaron en esta ocasión.
Como producto de las acciones afirmativas del INE, la Cámara de Diputados contaría también con 60 fórmulas de representación a grupos indígenas, afroamericanos, de la diversidad sexual, con alguna discapacidad y migrantes.
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación17 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación17 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal