Cultura
¿Por qué se comen tamales el 2 de febrero?

Hoy es el Día de la Candelaria y los tamales no pueden faltar. Pero, ¿sabes de dónde se origina esta tradición?
Esta celebración tiene principalmente una raíz católica, ya que cada 2 de febrero se conmemora la presentación de Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María, por ello se viste al Niño Jesús y se le presenta en la iglesia para que sea bendecido.
En sus orígenes se le conocía también como La Fiesta de la Luz, La Fiesta de las Candelas o La Presentación del Señor.
Según la tradición se festeja después de 40 días de haber nacido el niño y por lo tanto comienza la purificación de la virgen; por ello María llevó candelas a la iglesia para que fueran bendecidas.
¿Y los tamales?
En el caso de México, esta celebración se consolidó durante el virreinato ya que coincidía con el día que iniciaba la temporada de siembra, por ello se festejaba con tamales como el platillo principal.
El 2 de febrero es el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca por lo que los habitantes de diversos pueblos llevaban a la iglesia sus mazorcas para que fueran bendecidas y así tuvieran una buena siembra en el ciclo agrícola que iniciaban.
Por lo que comenzó una mezcla de ingredientes mexicanos y españoles y se creo una variedad singular en los tipos y sabores de tamales como: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y de dulce entre otros.
Y a ti ¿Qué tamal se te antoja?
-
Metrópoli18 horas ago
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada en la BJ
-
Metrópoli15 horas ago
FGJCDMX abre carpeta de investigación por homicidio de secretaria particular y asesor de Brugada
-
Nación2 días ago
Mezquino, ataque al gobierno y Marina por accidente de Buque Escuela Cuauhtémoc: Sheinbaum
-
Economía1 día ago
Actividad económica de México crece 0.7%: Inegi