Nación
Anuncia SEP medidas necesarias para el regreso a clases presenciales

La Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que habrá una serie de medidas a contemplarse para poder reiniciar las clases presenciales a fin de disminuir los riesgos de contagios de Covid-19 al interior de los planteles.
Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, reconoció el esfuerzo del personal educativo por buscar seguir en contacto con sus alumnos pese a las adversidades que significó la emergencia sanitaria. Por eso, señaló que para el regreso seguro a las aulas se requerirá del trabajo colaborativo entre personal académico y padres de familia.
La primera medida para el regreso a clases presenciales es la existencia de Comités Participativos de Salud Escolar. Estos serán los encargados de limpiar las áreas comunes, instalar la señalización con las recomendaciones y para la sana distancia, así como los filtros de corresponsabilidad para detectar sintomatología del Covid-19.
Adicionalmente, las escuelas deberán contemplar tener acceso a agua y jabón, para que la higiene no se vea comprometida; personal educativo vacunado; el uso obligatorio del cubrebocas; y la sana distancia.
Te puede interesar: Personal educativo de México será vacunado del 20 de abril al 28 de mayo
En cuanto a las actividades permitidas, se anunció que, aunque los planteles recibirán a sus alumnos nuevamente a más de un año de que dejaron de ir, estos acudirán de manera escalonada: un grupo acudirá lunes y miércoles, mientras que otros irán martes y jueves, quedando libre el viernes para que haya un «refuerzo» de quienes lo necesiten.
Asimismo, se suspenderán todo tipo de ceremonias y convivios para evitar aglomeraciones; finalmente, se pondrá a disposición apoyo socioemocional para docentes y estudiantes, a través de Educatel.
«Ahorita lo que más nos interesa pedagógicamente hablando es precisamente ver cómo vienen nuestros niños en dos aspectos. Primero el que más nos interesa es el socioafectivo, cómo vienen nuestros pequeños, cómo vienen nuestros maestros, por eso hicimos esa línea de apoyo. Y la segunda, hacer una evaluación diagnóstica de precisamente los conocimientos básicos que necesitan o requieren» señaló la secretaria.
Delfina Gómez aceptó que existe un reto respecto al comportamiento de los niños para equilibrarlo con la cuestión sanitaria, especialmente debido a que tienen la necesidad de contacto físico al no ver a sus amigos por meses. Ante ello, solicitó a los padres de familia y maestros tener una supervisión y verificación del contacto y el trabajo que hacen los alumnos entre ellos.
Finalmente, a los Comités de Salud y de «La Escuela es Nuestra» pidió destinar compras de materiales que sirvan para proteger la salud de quienes acudan a las escuelas.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza