Nación
Aprueba Morena en el Senado crear el Padrón de usuarios de celulares con datos biométrico

Morena, con el apoyo dividido del Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), aprobó en el Senado la creación de un Padrón Nacional de Telefonía Móvil. Con ello, se obligará a todos los usuarios a registrar sus datos biométricos para continuar con el servicio de sus líneas de celulares.
La reforma aprobada plantea que este padrón sea llevado por el Instituto de Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), el cual expedirá las disposiciones administrativas de carácter general para la debida operación.
No obstante, se señala que el registro deberá por cada línea telefónica móvil incluir la fecha y hora de la activación de la tarjeta SIM; nombre completo del usuario o razón social; nacionalidad; CURP o número de identificación oficial con fotografía; domicilio del usuario, datos del concesionario; y el esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea pospago o prepago.
La parte más controvertida de este dictamen es la obligación de incluir también datos biométricos del usuario y del representante legal de la persona moral cuando sea el caso. El registro en el padrón será obligatorio, ya que el interesado en tener un número de teléfono celular deberá proporcionar identificación oficial, comprobante de domicilio y datos biométricos, para la activación del servicio de la línea telefónica móvil ante los concesionarios a fin de que estos lo reporten al Padrón.
Pese a que se menciona que la ley no es retroactiva en perjuicio, los usuarios de celulares que tienen su línea activa contarán con 2 años para entregar esta información.
El senador Emilio Álvarez Icaza apuntó que este es un instrumento «fascista» que va en contra de la presunción de inocencia. Explicó que en caso de que se comenta un ilícito con la línea móvil, se responsabilizará al titular en automático sin ahondar en la investigación de la comisión misma, por lo que el ciudadano quedará también a merced de la capacidad de atención de los Ministerios Públicos al denunciar los robos.
Te puede interesar: R3D advierte riesgos con padrón de telefonía móvil con datos biométricos
En el mismo sentido presentaron reservas Miguel Ángel Mancera, Damián Zepeda, Xóchitl Gálvez, Juan Antonio Martín del Campo y Claudia Ruiz Massieu; sin embargo, todas fueron rechazadas por Morena.
En su intervención, Xóchitl Gálvez declaró que se interpondrá un amparo contra esta reforma y promoverá uno colectivo debido a que además de ir contra la privacidad de los mexicanos, obligará a desconectarse a «los más pobres» al obligar a miles de usuarios a trasladarse kilómetros para entregar la información.
Asimismo, advirtió que incentivará el robo de celulares para que los delincuentes usen la huella de alguien más para cometer sus ilícitos, ya que estos no utilizarán el propio para delinquir.
Del PT, Geovanna Bañuelos presentó una reserva proponiendo que, para acceder a la información, las autoridades de procuración de justicia y seguridad soliciten una solicitud ante autoridad jurisdiccional y esta apruebe o rechace de acuerdo a los argumentos. La senadora consideró que esta modificación era necesaria ya que los datos personales entregados son altamente sensibles y pueden usarse para un fin distinto.
Pese a que cuatro senadoras del PT votaron en contra en lo particular, sus votos a favor en la discusión en lo general sirvieron para que el dictamen avanzara en el trámite, haciendo imposible frenarlo para su total aprobación.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá