Nación
TEPJF promueve la publicación de leyes y sentencias en lenguas originarias

Leyes, códigos, revistas y sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán traducidas a lenguas originarias en el Estado de México luego de que se suscribiera un convenio de colaboración con el fin de reforzar la protección de los derechos político-electorales de la población indígena.
El TEPJF anunció la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Intercultural del Estado de México a fin de traducir normatividades, revistas y sentencias en 5 lenguas originarias de esa entidad. Felipe Fuentes Barrera, magistrado presidente de la Sala Superior, expresó su beneplácito al considerar que con ello se apoyará la salvaguarda de la autonomía de las comunidades para decidir su desarrollo colectivo y elegir a sus autoridades comunitarias conforme a la Constitución.
Te puede interesar: TEPJF niega registro a México Libre y se lo da al partido del yerno de Elba Esther
Asimismo, sostuvo que el Tribunal que preside está comprometido con los pueblos indígenas, minorías culturales y lingüísticas como parte del reconocimiento a la multiculturalidad e interculturalidad en particular con enfoque de género para lograr el bienestar y progreso de México.
“Nuestra responsabilidad como jueces de la democracia electoral, consiste en hacer de la justicia constitucional un auténtico instrumento de cambio, que precisamente, como se decía ya en las intervenciones anteriores transforme la vida de las personas, de las familias y de las comunidades”, mencionó Fuentes Barrera.
Finalmente, el magistrado enfatizó que el TEPJF no solo realiza sentencias sino también la protección y promoción de los derechos humanos en el ámbito político-electoral, incluidos los de los pueblos y comunidades indígenas, considerando que la Universidad Intercultural del Estado de México es una institución que permitirá en esta ocasión lograr el objetivo.
Las 5 lenguas originarias en la que serán transcritos los documentos son el mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca y tlahuica.
-
Nación2 días ago
“Safo”, Sheinbaum rechaza que su estrategia de seguridad sea igual que la de Calderón
-
Nación2 días ago
En Teuchitlán hay restos de cadáveres con indicios de cremación; ya fueron enviados a laboratorios de UNAM: Gertz Manero
-
Nación2 días ago
No estamos de acuerdo con ataques con drones de EU a cárteles; no resuelve nada: Sheinbaum
-
Nación2 días ago
‘Chapitos’, atacantes de los 9 hombres en centro de rehabilitación en Culiacán, informa Harfuch