Cámara de Diputados
Buscan reconocimiento de derechos de diputados y senadores independientes o sin partido

La diputada Lucía Riojas, el diputado Carlos Morales y el senador Emilio Álvarez Icaza vieron publicada hoy su iniciativa mediante los cuales buscan que se reconozcan los derechos de representación y participación de diputados y senadores independientes y sin partido en el Congreso de la Unión.
En el documento, los legisladores sin partido señalan que, al momento de tomar protesta de ley de sus cargos, estos adquieren todas las facultades, atribuciones, prerrogativas y responsabilidad que corresponde a los cargos públicos que desempeñarán, por lo que cuentan por ley con los mismos derechos y obligaciones al interior y fuera del recinto.
De acuerdo a las personas proponentes, la actual regulación del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos tiende a reducir la participación de diputados y senadores sin partido e independientes, excluyéndolos de derechos como el no formar parte de la Junta de Coordinación Política o la Mesa Directiva pese a también ser una representación popular, considerando que ello les brindará legitimidad.
Te puede interesar: Piden llevar a Corte Penal Internacional crímenes de lesa humanidad en México desde 2006
Por ello, mediante una reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión y al reglamento de la Cámara de Diputados buscan asegurar que se reconozcan derechos de diputados y senadores independientes o sin partido, tales como:
- Una representación en la Junta de Coordinación Política del Senado y la Cámara de Diputados, electa por los mismos legisladores no partidistas.
- Su integración a la cuenta anual de las subvenciones asignadas e incorporadas a la Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
-La designación de los recursos y locales adecuados, así como espacios y curules en el salón de sesiones para ser ubicados en un área regular y continua, ello en función al número de legisladores sin partido o independientes.
-Formar parte de los órganos de gobierno y apoyos para que puedan desempeñar con eficacia sus funciones, de acuerdo a las posibilidades presupuestales.
-Su integración a las comisiones reflejando la proporción que representan en el Pleno.
- Participación en la Comisión Permanente, proponiendo que, para suplir en sus ausencias a los titulares, cuando las Cámaras nombren entre sus miembros en ejercicio el mismo número de sustitutos deban tomar en consideración a los legisladores sin partido e independientes que lo hayan solicitado.
Asimismo, en una segunda iniciativa Lucía Riojas y Carlos Morales proponen una serie de modificaciones al reglamento de la Cámara de Diputados para permitir a independientes y sin partido presentar iniciativas en las rondas establecidas para ello en tribuna.
Además, la iniciativa propone que estos tengan una participación en las discusiones en lo general de los dictámenes con proyecto de ley o de decreto, iniciativas y minutas que por vencimiento de plazos deban pasar al Pleno en sus términos, las comparecencias, la discusión del dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación y dictámenes relativos a reformas Constitucionales.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá