Nación
AMLO señala a empresarios de “pan, leche y refrescos” de oponerse a su política energética

Sin revelar sus nombres, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a empresarios dedicados a la producción de pan y leche, así como a la distribución de ‘marcas muy famosas’ de refrescos, de ser parte de la oposición a su política energética. Señalando que se vieron beneficiadas por los contratos entregados por gobiernos anteriores en los sectores eléctrico y petrolero, les pidió que no “defiendan lo indefendible”.
“De repente los que hacían pan se volvieron empresarios de energía, en petroleros. Los que se dedicaban a la producción de leche, se volvieron también petroleros. Los que vendían refrescos, de estas marcas muy famosas, se volvieron también dueños de empresas de generación de energía eléctrica. Me da hasta pena y ojalá entendieran que ya es tiempo de un cambio”, acusó López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Te puede interesar: Por fraude a Hacienda, AMLO procederá legalmente contra empresas energéticas
El primer mandatario responsabilizó a estos empresarios como parte de la oposición a los cambios en política energética que ha realizado su gobierno, particularmente en lo que respecta al fortalecimiento en la producción Petróleos Mexicanos y la generación de la Comisión Federal de Electricidad. Estrategia que, dijo, se ha visto bajo un ataque de este bloque con acusaciones respecto a las energías limpias.
En ese sentido, López Obrador pidió a los ejecutivos de estas firmas que “no estén defendiendo lo indefendible. Porque, además, puede ser que engañen a algunos, pero no van a engañar a todo el pueblo. Deberían de actuar con prudencia, quedarse callados. Incluso, si no van a ofrecer disculpas, hacer el compromiso de que van a actuar de otra manera, que no lo van a volver a hacer, porque quieren ser empresarios con dimensión social”.
Esta acusación por parte de López Obrador se da exactamente una semana después de anunciar que su gobierno interpondrá denuncias legales contra empresas que resultaron beneficiadas por “contratos-pantalla” en servicios de energía eléctrica, los cuales implicaban un pago superior a la tarifa originalmente licitada, así como un subsidio a las firmas privadas. Lo que, aseguró, constituye un fraude a la nación.
Te puede interesar: Audiencia Nacional Española autoriza la extradición de Emilio Lozoya
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá