Metrópoli
Gobierno de CDMX exhibe a empresas con más despidos durante la emergencia

El gobierno de la CDMX exhibió hoy a las empresas que se encuentran siendo investigadas por reportar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un mayor número de despidos durante esta emergencia sanitaria, luego de que se les pidiera la solidaridad de mantener a sus trabajadores dentro de sus nóminas permitiéndoles quedarse en casa.
La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, Soledad Aragón Martínez, anunció hoy que se han realizado 50 inspecciones extraordinarias por violaciones a las Condiciones Generales de Trabajo, incumplimiento de horario laboral, reducción de salario, etc.; 54 diligencias en empresas para actividades de vigilancia y cumplimiento de las condiciones de trabajo de las empresas que el IMSS ha reportado que dieron de baja a sus trabajadores; y 915 asesorías de inspección por violaciones a las normas de trabajo.
Asimismo, dio a conocer que entre los días 3 y 24 de abril, la STPS realizó en la CDMX 249 inspecciones a empresas no esenciales para verificar su cierre, de las cuales 239 ya han cerrado y 10 más se encuentran siendo inspeccionadas a través de un operativo entre la STyFE y el INVEA.
Durante la conferencia, el gobierno de la CDMX dio a conocer hoy que dentro de estos trabajos de inspecciones se identificaron a 123 empresas con despidos o bajas en el IMSS de entre 150 y 1,900 trabajadores, siendo estas algunas de las empresas investigadas con más despidos o bajas ante el IMSS:
Dupperclean Services S.A de C.V. , 1917 bajas
Excelencia y Calidad en Seguridad Privada Atlántico S.A. de C.V., 1712 bajas
Construcciones Yamila S.A. de C.V., 1662 bajas
Randstad México S. de RL. de C.V., 951 bajas
Orión Integración, Desarrollo y Talento, S.A. de C.V., 452 bajas
Servicios Corporativos Recórcholis S.A., 353 bajas
Holding de Restaurantes S. de RL. de C.V., 292 bajas
Brillo y Blanco S.A. de C.V., 244 bajas
Lifa Superpersonal S.C., 229 bajas
Grupo Parisina S.A. de C.V., 173 bajas
Te puede interesar: ‘Empleos no se sostienen mediante decretos’, responde Coparmex CDMX a Sheinbaum
Soledad Aragón Martínez mencionó que dentro de las denuncias de trabajadores en la Inspección del Trabajo y Procuraduría de la Defensa del Trabajo se encuentran Cervecería de Barrio, Office Depot, Starbucks, Toks y El Portón, por lo que se les envió la inspección y de encontrárseles responsabilidad de violación de derechos laborales se procederá contra ellas administrativamente, sin embargo no son las únicas.
En un segundo listado, se incluyeron otros establecimientos de Corporativo Alsea, Farmacias San Pablo, Bisquets Obregón, Parisina, Monte de Piedad, SUMESA, Soriana, Palacio de Hierro, TACO NACO, Grupo Posada y Estrella Roja del Sur.
La secretaria del Trabajo de la CDMX detalló que las empresas mencionadas y las demás investigadas deberán presentar la documentación correspondiente que justifique los despidos o para defenderse de las acusaciones para que la inspección los analice y se procede a emitir si el caso es acreedor de una infracción.
Sin embargo, apuntó que una infracción puede causar multas que van de las 250 a las 5000 UMAS, es decir de 21 mil 720 pesos a 434,400 pesos, las cuales se pueden multiplicar por el número de infracciones que cometan las empresas por acciones como bajar salarios, dar de baja en el IMSS a sus trabajadores, cambiar sus horarios, forzar a trabajar horas extras, etcétera.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación1 día ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá