Cultura
A 73 años de las víctimas del Holocausto

Hoy es el día internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Fecha que se celebra desde 2005 y en la cual se recuerda la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
El holocausto es un suceso histórico en el que se exterminó cerca de seis millones de judíos, la mayoría de ellos distribuidos en diversos campos de concentración de Europa durante la segunda guerra mundial.
Uno de los campos de concentración más conocido es el de Auschwitz. En él fueron exterminados más de 1.2 millones de judíos, según datos del instituto israelí Yad Vashem. Sin embargo, el primer campo de concentración nazi fue Dachau, localizado cerca de Múnich, campo donde llevaron a judíos, comunistas, socialistas y liberales. Lugar donde se registró a más de 200.000 prisioneros y murieron oficialmente unas 30.000 personas, aunque la cifra no está clara.
La creación de estos campos respondió al programa de exterminio de los judíos europeos ejecutado por las autoridades alemanas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Acciones que culminaron tras el triunfo de los aliados en 1945.
De esta forma en 2013, el tema fue retomado por las Naciones Unidas para que así se estableciera el Día Internacional que recuerda el «Auxilio y rescate durante el Holocausto: el valor de ayudar». Que busca destacar las acciones excepcionales de grupos de personas o individuos que contribuyeron a salvar a numerosos judíos de las garras de la Alemania nazi. En contraste con la indiferencia de la mayoría, estas personas se negaron a permanecer con los brazos cruzados mientras miles eran asesinados, y procedieron a actuar a pesar del enorme peligro que corrían. Estas historias de auxilio y rescate no son numerosas, pero ofrecen una prueba contundente de que siempre es posible alzarse ante la injusticia y las violaciones de los derechos humanos, indica la UNESCO.
Y por ello en La Hoguera te recomendamos 10 libros para conmemorar este día tan importante para la humanidad:
- Los Hornos de Hitler (Olga Lengyel)
- El diario de Ana Frank (Ana Frank)
- La Ladrona de Libros ( Markus Zusak)
- El hombre en busca de sentido (Libro de Viktor Frankl)
- El Niño con el pijama de rayas ( John Boyne)
- La Bibliotecaria de Auschwitz (Antonio G. Iturbide)
- Cuando Hitler robó el conejo rosa ( Judith Kerr)
- Ha vuelto (Timur Vermes)
- La llave de Sarah (Tatiana de Rosnay)
- El niño en la cima de la montaña (John Boyne)
- Entre otras recomendaciones se encuentra el documental, «Night Will Fall»( Cae la noche) de Andre Singer y la obra de teatro «Mutter Courage und ihre Kinder» (Madre Coraje y sus hijos) de Bertolt Brecht.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit