Nación
3.6 infantes son asesinados diariamente en México

Al día desaparecen 4 y asesinan a 3.6 niñas, niños y adolescentes en México por la violencia generada por la guerra emprendida contra el narcotráfico, informó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y llamó a conformar una estrategia enfocada en las características de está población.
En su “Balance Anual 2019: Entre la invisibilidad y la violencia” presentado el día de ayer, REDIM señaló que desde el año 2000 al cierre del 2019 se han registrado cerca de 21 mil niñas, niños y jóvenes víctimas de homicidio doloso y más de 7 mil casos de niñez desaparecida producto de una “fracasada” estrategia de guerra contra el crimen.
Sobre este contexto la organización señaló que la administración de Andrés Manuel López Obrador invisibiliza a las niñas, niños y adolescentes al no haberlos incluido en ninguno de los 25 proyectos estratégicos que presentó.
Por lo anterior llamó a desarrollar de forma urgente una “Estrategia Nacional de prevención y atención a la violencia armada contra niños, niñas y adolescentes” que permita establecer con claridad los tramos de responsabilidad institucional de los tres nieles de gobierno con apoyo de expertos internacionales y sociedad civil.
En la edición 2019 del informe anual que realiza desde 2000, la organización por los derechos infantiles observó que Guanajuato se convirtió en la entidad con mayor número de homicidios para la población de 0 a 17 años, lo que indica un reconfiguración geográfica de la violencia, la cual se traslado del norte al centro y occidente del país.
De 2013 a 2018 el Estado de México es la entidad con el mayor número de homicidios contra niñas y adolescentes mujeres, aunque existen diferencias por el cálculo de tasa.
El documento también indica que entre enero de 2015 y julio de 2019, uno de cada diez feminicidios en el país afecta a niñas y adolescentes. Comparando los primeros siete meses de cada año, 2019, representaría el año más violento por el delito de feminicidio en contra de niñas y adolescentes, con un crecimiento de 13.5% respecto al mismo periodo de 2018.
“Entre enero 2015 y julio de 2019, el Estado de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas (en ese orden) serían las entidades más letales por razones de género en contra de niñas y adolescentes, con 55, 33, 23, y 21 víctimas de este delito, de manera respectiva”, apunta el documento.
Te puede interesar: Incendio en plataforma de Pemex en Sonda de Campeche deja 3 heridos
-
Nación17 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación13 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional9 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación9 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»